Sectores de gobierno, la industria del salmón, algunos políticos y sectores de la pesca artesanal están promoviendo una intensa campaña para establecer una matanza de lobos marinos. Pero científicos y organizaciones de medio aimbiente critican esta iniciativa porque carece de sustento científico y la experiencia internacional afirma que matar lobos marinos para combatir la sobreexplotación pesquera no genera absolutamente ningun resultado positivo para las comunidades de pescadores. En este artículo el Centro Ecoceanos entrega argumentos para rechazar esta «Matanza Bicentenario».
1. La sobrexplotación de los recursos marinos y la crisis sanitaria de la industria salmonera, han abierto la caja de pandora ambiental y social en las costas del sur de Chile. A esto se suman la privatización del borde costero y de las pesquerias nacionales, la insustentable administracion de los recursos marinos y la expoliacion económica que sufren los pescadores artesanales a manos del monopolio que controla la comercialización de sus producciones en el mercado europeo.
2. Intentando apaciguar el descontento social que recorre las comunidades costeras de Puerto Montt, Chiloé y Palena, el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, ha implementado una serie de “medidas de parche” que solo están profundizando la crisis social y ambiental. Entre ellas,la apertura de la captura de merluza austral en plena veda reproductiva de esta amenazada especie, cuyo desastroso resultado ha aumentado el endeudamiento de los pescadores. A ella se suman la entrega de una discrecional «pesca de investigacion» de 3.000 toneladas de sardinas, la que amenaza la estabilidad de esta especie clave en la cadena trofica. Y como bonus track, el reparto de 400 millones de pesos del Fondo de Administración Pesquera para “fomentos» de desarrollo productivo.
3.Frente a toda esta crítica situación, el Ministerio de Economía, la Subsecretaría de Pesca y ciertos parlamentarios y dirigentes pesqueros, intentan aprobar capturas y matanza de lobos marinos comunes (Otaria flavescens),para combatir una supuesta “sobrepoblación” de esta especie, la que cuenta con protección legal (veda) hasta el 2012.
4. Para ello se está impulsando una campaña propagandística que culpa a los lobos marinos de ser responsables del actual colapso pesquero y de la grave situación económica y social que afecta a los pescadores artesanales y sus familias. Dicha campaña cuenta con el apoyo de la patronal SalmonChile que acaba de denunciar estratofericas perdidas por 140 millones de dolares anuales debido a la accion de los lobos marinos en sus centros de cultivo. No es casualidad que esta campaña de exterminio cuente con el respaldo del actual intendente de la región de los Lagos, Juan Montes, ex-gerente de las salmoneras AquaChile y Salmofood.
5. La propuesta de realizar una «matanza bicentenario» de lobos marinos es una falsa «solución», populista, sin asidero científico ni racionalidad técnica. Con ella se intenta desinformar a la opinión publica y distraer la atención de los pescadores y comunidades costeras sobre las verdaderas causas de la destrucción ambiental, pobreza, hambre y exclusión social en las costas de Chile: la insustentable e inequitativa política pesquera y de acuicultura, unida a la privatización y el uso destructivo de nuestra biodiversidad acuática. Todo esto amparado por los irresponsables Consejos Nacional y Zonales de Pesca, que operan fuera de todo control público.
6. Los estudios internacionales demuestran la absoluta inutilidad de la eliminación selectiva o masiva de mamíferos marinos como «solución» a los conflictos derivados de la interacción con la pesca y acuicultura. Así lo demuestran las masivas e inútiles matanzas de focas en la Columbia Británica, Canadá, y la de lobos marinos en Namibia, África.
7. Además la información entregada por los promotores de esta matanza es inconsistente y contradictoria y refleja el desconocimiento de la biologia, parametros poblacionales, comportamiento reproductivo y habitos alimentarios de esta especie. Pescadores y senadores dicen que las faenas artesanales son afectadas hasta en un 80% por los lobos marinos. Pero un estudio científico indica que las interacciones afectan solo a un 3,3 % de las capturas (De la Torriente y colaboradores, 2010). Además, hay especialistas que señalan que la poblacion de estos mamiferos marinos sería de hasta 150 mil ejemplares, mientras quienes impulsan la matanza denuncian la existencia de una sobrepoblacion y aventuran cifras de hasta 2 millones de ejemplares, tal como lo señalo Francisco Fernandez, director de Sernapesca de Los Lagos. En tanto la consultora Pupelde, contratada por Sernapesca, afirma un incremento del 50% de la poblacion entre 1998 y 2008, mientras que el Fondo de Investigación Pesquera (N°2006-49), dice que entre Valparaiso y la Araucania, dada la tasa intrinsica de crecimiento en el área de estudio, esta población se encuentra estable, y que las proyecciones evidencian «una tendencia a la disminucion de la abundancia poblacional para las proximas decadas».
8. Lo paradojal de esta destructiva propuesta de «matanza bicentenario», es que una vez que los lobos marinos hayan sido eliminados, le seguiran los propios pescadores artesanales, quienes son los otros disfuncionales del actual sistema pesquero y de acuicultura intensiva, basado en la privatizacion, maximizacion de las capturas, competencia canibal, concentracion economica y transnacionalizacion de nuestro mar y sus recursos. Entonces nos preguntamos ¿Quiénes son los verdaderos predadores que amenazan la biodiversidad, los recursos marinos y los derechos de la pesca artesanal?
——————-
Llamamos a los ciudadanos, comunidades costeras, pueblos originarios, científicos, organizaciones de medio ambiente, operadores de turismo, deportistas, organizaciones juveniles, chefs y organizaciones de consumidores, a coordinar esfuerzos para detener este nuevo intento de destrucción de la vida en nuestro mar.
Demandamos control ciudadano sobre las autoridades gubernamentales, parlamentarios y la institucionalidad pesquera causantes de la mayor crisis que afecta a nuestro litoral y areas oceánicas.
¡¡La sobreexplotación pesquera, el desempleo, hambre y la exclusión social en las costas de Chile no se solucionan matando lobos marinos !!
!!Súmate y Digamos No a la propuesta de «Matanza del Bicentenario» de lobos marinos!!
Contáctanos en www,ecoceanos.cl