17 - febrero - 2025

Mapuche-Huilliches se oponen a hidroeléctrica noruega

Llifen/Valdivia. 29 de octubre de 2010. (Ecoceanos News)– Comunidades Mapuche-HUilliche de la zona lacustre de valdivia rechazaron la construcción de un sistema de represas de la compañía noruega SN Power que intervendrá 16 rios que son parte del ecosistema de estas poblaciones indígenas. Además criticaron el comportamiento de esta multinacional, pues sus «malas prácticas» vulneran los «derechos colectivos e individuales» de las familias que habítan estos territorios.

Durante este sabado 27 y domingo 28 los huilliches se reunieron en una masiva reunión, frente a la inminente reactivación de este proyecto hidroelectrico que pretende sumar energía al sistema electrico chileno para abastecer a las compañías mineras del norte del país.

«Ante el inminente reingreso del megaproyecto hidroeléctrico Maqueo de la empresa SN Power al servicio de evaluación ambiental (SEA), las comunidades antes señalada rechazamos el proyecto de la empresa Trayenko y nos oponemos rotundamente a su construcción», señala una declaración firmada por el Concejo Puel Willi Mapu que agrupa a comunidades de la provincia de Ranco, zona cordillerana de la Región de Los Rios.

Los Mapuche Huilliche además exigen al Estado chileno a «respetar el convenio 169 de la OIT y se pronuncien frente a este Megaproyecto». Y al «Estado Noruego a dar seguimiento a las acciones de SN Power», porque la empresa estaría ejecutando » «un doble estándar, ya que sí estas normas son asumidas y respetadas en su país de origen con los indígenas Sami, deberían asumir lo mismo hacia las comunidades mapuche huilliche del lago Maihue».

(Fotografia tomada de observatorio.cl)
_______________________________
Esta es la declaración de las comunidades:
Comunicado Público

 A la opinión pública regional, nacional e internacional, las comunidades de Rupumeika alto, Rupumeika bajo, Hueinahue, Maihue, Curriñe, Calcurrupe, Huequecura, Caunahue, Chollinco, Auquinco, Riñinahue, Pitriuko, Isla Huapi, Illa Huapi, Maihue-Carimallin, del territorio mapuche del Puel Willi Mapu reunidas durante dos días para analizar los impactos negativos del megaproyecto hidroeléctrico maqueo de sn power, señala lo siguiente:

1.- Ante el inminente reingreso del megaproyecto hidroeléctrico Maqueo de la empresa SN Power al servicio de evaluación ambiental (SEA), las comunidades antes señalada rechazamos el proyecto de la empresa Trayenko y nos oponemos rotundamente a su construcción.

2.- Nos seguiremos oponiendo a la invasión territorial y los estudios realizados por la empresa Trayenko-SN Power para llevar a cabo su proyecto hidroeléctrico sobre el territorio de nuestras comunidades.

3.- Rechazamos rotundamente las malas prácticas que se han generado desde la llegada de la empresa Trayenko en las comunidades de Rupumeika, Huienahue, Maihue y Curriñe,  pues vulneran profundamente derechos colectivos e individuales de los integrantes de nuestras comunidades.

4.- Hacemos un llamado a las autoridades regionales y nacionales a respetar el convenio 169 de la OIT y se pronuncien frente a este Megaproyecto., en ese marco exigimos el respeto a los derechos territoriales de las comunidades indígenas sobre sus recursos naturales, y en especial los recursos hidricos desde la perspectiva del reconocimiento del derecho del Convenio 169 de la OIT, ratificado por el Estado chileno 

5.- Hacemos también un llamado al Estado Noruego a dar seguimiento a las acciones de SN Power, en el marco del proyecto que pretende ejecutar en territorios de nuestras comunidades, pues desde la llegada de está empresa a nuestro territorio, se han transgredido diversos instrumentos internacionales de derechos humanos e indigenas como el convenio 169 de la OIT, entre otros, operando la empresa y el estado noruego con un doble estándar, ya que sí estas normas son asumidas y respetadas en su país de origen con los indígenas Sami, deberían asumir lo mismo hacia las comunidades mapuche huilliche del lago Maihue.

6.- En nombre de los territorios de Rupumeika alto, Rupumeika bajo, Hueinahue, Maihue, Curriñe, Calcurrupe, Huequecura, Caunahue, Chollinco, Auquinco, Riñinahue, Pitriuko, Isla Huapi, Illa Huapi, Maihue-Carimallin, del territorio mapuche del Puel willi Mapu anunciamos que nos mantendremos en nuestra firme postura de rechazo al proyectos hidroeléctrico de la empresa SN Power e informamos que hoy hemos tomado la decisión de estar alerta y movilizados frente a cualquier acción que pueda desarrollar la empresa conformando el concejo territorial Puel Willi Mapu.
Concejo Puel Willi Mapu:
Rupumeika alto, Rupumeika bajo, Hueinahue, Maihue, Curriñe, Calcurrupe, Huequecura, Caunahue, Chollinco, Auquinco, Riñinahue, Pitriuko, Isla Huapi, Illa Huapi, Maihue-Carimallin

Llifén, domingo 28 de noviembre de 2010

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados