Avanzar en crear la norma, que la autoridad sanitaria implemente monitoreos y que la ciudadanía esté exigiendo a Nestle que tenga estándares sanitarios iguales en todas partes del mundo, es una victoria del trabajo colaborativo entre organizaciones sociales y profesionales médicos, que la Liga Ciudadana reconoce como un ejemplo de la defensa de derechos sociales frente al Estado y las empresas.
Santiago de Chile, 06 de Enero de 2011. (LCC)— La Liga Ciudadana de Consumidores afirmó hoy que se siente conforme con la reacción del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, de trabajar para que en junio de 2011 exista una norma que regule los límites máximos de residuos de pesticidas en alimentos elaborados, de implementar monitoreos permanentes para estos productos y de, a pesar que aún no hay norma, el secretario de estado haya solicitado personalmente a Nestle que retire voluntariamente los productos contaminados del mercado local.
El Ministro Mañalich precisó estas iniciativas en una reunión que la autoridad sostuvo hoy jueves con representantes de la Liga Ciudadana y con la Red Antiplaguicidas RAPAL-Chile.
La Máxima autoridad afirmó que abogados de su Ministerio y del de Agricultura le aseguraron que no tiene las facultades para ordenar el retiro de alimentos con pesticidas de Nestle, pero de todas formas le solicitó a la Multinacional retirar voluntariamente estos productos.
“Avanzar en crear la norma, que la autoridad sanitaria implemente monitoreos y que la ciudadanía esté exigiendo que Nestle tenga estándares sanitarios iguales en todas partes del mundo, es una victoria del trabajo colaborativo entre organizaciones sociales y profesionales médicos, que la Liga Ciudadana reconoce como un ejemplo de la defensa de derechos sociales frente al Estado y las empresas”, dijo el dirigente.
Pérez Santiago señaló además que “sabemos que crear la normativa de restricción de pesticidas para estos productos es una tarea que requiere de una amplia discusión, por eso apoyamos al Ministro de Salud, de trabajar para que en Junio de 2011, Chile tenga normativa al respecto”.
El Secretario de la LCC afirmó también que “la solicitud del Ministro Mañalich a Nestle para retirar sus productos contaminados, es una valiosa señal que pone orden a la posición del gobierno frente a la desprolijidad y descoordinación que existía entre las declaraciones de la Subsecretaria de Salud, Liliana Jadue, y la directora del Instituto de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, que tendían a confundir y a dejar indefensa a la población”.
“Se puede utilizar el criterio precautorio, existe la norma europea para enfrentar estos episodios, y hay experiencias de retiro de productos contaminados, aún cuando no existía normativa. Por esto, tal como se lo solicitó el Ministro, ahora es Nestle quién debe dar pruebas de respeto a la ciudadanía y retirar todos los alimentos para bebés, en los que se encontraron residuos de pesticidas”, agregó el secretario de la Liga Ciudadana.
La Liga Ciudadana señaló además que seguirá trabajando y exigiendo a la multinacional Nestle que retire todos los colados en que se encontró pesticidas y que se rija a nivel mundial con los estándares sanitarios y ambientales que cumple regularmente en su país de origen, Suiza, y en toda la Unión Europea.*****FIN*****