21 - febrero - 2025

Chile deberá repetir examen ante OIT por derechos de Pueblos Indígenas

Santiago de Chile, 18 de febrero de 2011. (Radio del Mar)– La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios de la Organización Internacional del Trabajo solicitó al gobierno de Chile presentar un nuevo informe acerca del cumplimiento del Convenio 169 sobre derechos de los pueblos indígenas, informo este viernes el Centro de Políticas Públicas.

La ONG de investigación afirma que «el Informe sobre Chile es un párrafo breve y directo». Los expertos de la oIT «han solicitado a Chile presentar una nueva Memoria que responda a todos los planteamientos de los Informes Alternativos presentados ante la OIT por organizaciones indígenas».

Además el organismo internacional «ha enviado al Gobierno un documento con una solicitud directa con preguntas específicas que el estado de Chile debe responder».

Victor Toledo del politicaspublicas.net, afirmó que el «requisito básico de la aplicación del Convenio 169 es la participación de los pueblos indígenas, el diálogo y la acción sistemática y coordinada para implementar las reformas legales y administrativas necesarias para adecuar al país a las nuevas obligaciones».

Pero «nada de ello ha ocurrido en Chile, y ello resultó evidente (…) al analizar los distintos informes -oficiales y alternativos- recibidos para su 81 sesión realizada en Ginebra en diciembre de 2010» por parte del organismo revisor del OIT.

Además del informe oficial del gobierno respecto al cumplimientos de las obligaciones legales que implican cumplir el Convenio 169, también las organizacionies indígenas presentaron informes alternativos a través de la CUT, la COnfederación Nacional de pescadores (CONAPACH), y la Confederación de Trabajadores del Pan (CONAPAN), que son organizaciones sindicales registradas ante la OIT.

Para Victor Toledo «tácitamente la Comisión de Expertos de la OIT está diciendo que no le corresponde a ellos y a un proceso de examen en Ginebra sustituir o convalidar la inexistencia de espacios de diálogo que deben existir en el propio país».

«Las diferencias entre Gobierno y pueblos indígenas están a la vista y deben ser abordadas desde los estándares de derecho internacional que obligan a Chile. Si el Gobierno de Chile tiene la voluntad de cumplir con el Convenio 169, como afirma en sus informes, es básico que escuche y responda a los hechos denunciados por los pueblos indígenas, y atienda a sus planteamientos y propuestas», agregó el especialista.

Para el Centro de Políticas Públicas «el Informe de Observaciones sobre Chile es un diplomático y directo llamado al Gobierno de Chile a abrirse al diálogo de buena fé con las organizaciones de los pueblos indígenas y tomar la aplicación del Convenio 169 en serio».*****FIN*****

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados