Santiago de Chile, 13 de Febrero 2011. (Radio del Mar). Con éxito está culminando en estas horas el proceso de liberación de 6 rehenes de las FARC-Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y que éstas decidieran en forma unilateral, gracias a las gestiones realizadas por Piedad Córdoba ex senadora y destituida de su cargo luego de una campaña lanzada en su contra por el ex Presidente Alvaro Uribe.
Pero en sólo 3 meses, la «Negra» como la llaman sus seguidores pasó de la muerte política a transitar por el camino de la resurrección.
No podría llamarse de otra manera el papel que ella ha comenzado a desempeñar en el gobierno de Juan Manuel Santos, después de la muerte política que le decretó el Procurador General, Alejandro Ordóñez, al destituirla como senadora e inhabilitarla por 18 años para ejercer cargos públicos.
Ni ella misma esperaba que, poco después de su destitución (el 27 de septiembre), Santos le lanzara un ‘salvavidas’ avalando su nombre como mediadora para las nuevas liberaciones de secuestrados en poder de las Farc.
Lo interesante del escenario es que varios analistas coinciden en que el papel de la ‘Negra’ -como la llaman sus amigos- podría estar siendo pensado mucho más allá del objetivo de unas liberaciones puntuales de secuestrados.
El sociólogo Alejandro Reyes asegura que: «Ella se ha calificado como una mediadora eficaz entre el Gobierno y las guerrillas y puede jugar un papel importante en la apertura de un proceso de diálogo» entre las partes.
De hecho, nadie discute que el ‘rescate’ de Piedad por parte del Gobierno es un gesto político hacia las Farc, grupo que presentó la nueva entrega unilateral de secuestrados como un acto de desagravio a la ex senadora.
El analista León Valencia dice que «es cierto» que Santos «le tiró un salvavidas a Piedad», pero que «también lo es que ella sacrificó su vida política por servir de mediadora» y que por eso, las Farc «tienen una deuda histórica con ella que hoy podría ser decisiva».
En otras palabras, hay una relación de mutuo beneficio. La politóloga Marcela Prieto no tiene dudas al respecto: «Santos carga sobre sus hombros un legado grande, y para él intentar un acuerdo de paz, o lograrlo, es importante».
Algo en lo que coincide el ex defensor del Pueblo Jaime Córdoba, para quien el presidente Santos «está comprometido en plantear una salida negociada al conflicto».
Y el propio Presidente reiteró el viernes: «Hay una mano que les ofrece la paz, si hay verdadera voluntad (…) Y si dan señales claras, contundentes de querer la paz, la puerta no está cerrada».
se habla de un próximo «pronunciamiento muy fuerte del Eln y las Farc», sobre una ruta de negociaciones que pasaría por la liberación de los 16 uniformados que restan y un sorpresivo giro frente al secuestro». ¿El fin?
NELSON ENRIQUE PARRA