Es dirigido por el UDI, Herman Chadwick Piñera, quién es tío del Presidente, donante de la Fundación del ex Presidente Lagos y dirigió la Asoc. de Empresas Concesionarias del MOP.
Santiago de Chile, 9 de Febrero 2011. (Radio del Mar)– En Chile no hay respuesta para los ciudadanos que desean saber sobre los criterios que utilizan los medios de comunicación para privilegiar, disimular, manipular y muchas veces esconder determinado tipo de informaciones. La truculencia, la morbosidad, la farándula y lo superficial, unido a la transmisión de imágenes que interesan a los poderes fácticos, hace que nos enteremos sólo de lo que está en la portada de los medios escritos y en los noticieros centrales de los canales de televisión. Lo demás, es como si no existiera.
Fué sorprendente como el rescate de los trabajadores de la Mina San José, sirvió de pantalla para el ocultamiento por casi 50 días, de la huelga de hambre de los comuneros mapuches, pese a ser un hecho de trascendencia nacional y que finalmente fué presentado como la acción de un grupo intransigente, violentista e involucrado en acciones terroristas.
A nada de esto es ajeno el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), presidido por Herman Chadwick Piñera, tío del Presidente de la República, militante UDI, sostenedor de la Fundación del ex Presidente Ricardo Lagos y hasta hace pocas horas, Presidente de la Asociación de Empresas Concesionarias del Ministro de Obras Públicas. Este CNTV tomó conocimiento de la denuncia de un particular sobre el ocultamiento por Televisión Nacional, Chilevisión, Megavisión y Canal13, de la huelga realizada por los trabajadores de Farmacias Ahumada (FASA), en octubre del 2010.
Aunque el art. 1 del reglamento que regula este Consejo, define claramente que su primera responsabilidad es «cautelar el pluralismo», la resolución que emitió después de analizar el caso fue que «aunque se trató de una omisión comprobada, no tiene atribuciones para intervenir en la programación ya que esto es de exclusiva competencia de cada canal», pese a que lo ha hecho en otras oportunidades, criticando contenidos de algunos noticieros.
La composición del CNTV hizo que hubiera un pronunciamiento de minoría que resaltó que «limitar información sobre conflictos sociales es un atentado a la democracia». Pero por otro lado, se enfrentó a la posición defendida por el representante UDI, Gonzalo Cordero, quien finalmente se abstuvo en la votación que fue definida por el Sr. Chadwick, ya que Farmacias Ahumada es cliente de la agencia de comunicaciones Azerta que resulta ser de su propiedad.
Situaciones como ésta, dejan al desnudo la fragilidad de la democracia chilena, donde existe un monopolio de los medios de comunicación y un acuerdo tácito y cómplice para manipular la información que se da a conocer a los ciudadanos. Ante esta realidad, cobran fuerza los ejemplos de cómo las redes sociales de comunicación pueden llegar a ser el único contrapeso de esta verdadera dictadura de la información.
La misión del CNTV «es velar por el correcto funcionamiento de los servicios de televisión», pero su funcionamiento ha sido altamente discrecional y en favor de los grandes intereses económicos, tal como sucedió en esta ocasión con el silencio de los canales respecto a la huelga de trabajadores de Farmacias Ahumada. *****FIN*****