Las fotos muestran una comunidad sana y próspera con cestos llenos de mandioca y papaya frescas de sus huertos Es probable que estos indígenas sean los descendientes de otras personas que escaparon de las atrocidades de la fiebre del caucho del siglo pasado. Durante décadas han conocido y usado utensilios de metal, como el cuchillo de la foto, adquiridos a través de redes de intercambio entre tribus.
02 de febrero de 2011. (Radio del Mar)– La organización Internacional Survival difundió esta semana varias fotografías de una tribu en aislamiento voluntario que habitan extensos lugares de la Amazonas, con el fin de alertar a la ciudadanía global de la amenaza que significan las compañías forestales para estas comunidades aisladas.
Los indígenas viven en Brasil, cerca de la frontera con Perú, y fueron fotografiados desde el aire por el Departamento de Asuntos Indígenas de Brasil. La difusión de estas imágenes fue autorizada por el gobierno brasileño con el fin de proteger su territorio.
Las fotos muestran a una comunidad sana y próspera con cestos llenos de mandioca y papaya frescas de sus huertos.
La supervivencia de este pueblo indígena está en grave peligro por la invasión de madereros ilegales en el lado peruano de la frontera. Las autoridades brasileñas creen que la llegada masiva de madereros está empujando a indígenas aislados de Perú hacia Brasil, y que es probable que los dos grupos entren en conflicto.
Survival y otras ONG llevan años desarrollando una campaña para que el Gobierno peruano actúe con determinación para detener la invasión, pero no se ha hecho mucho al respecto.
Marcos Apurina, coordinador de la organización de indígenas amazónicos de Brasil COIAB, declaró que “es necesario reafirmar la existencia de estos pueblos, por lo que apoyamos el uso de imágenes que prueban los hechos. Estos pueblos han visto sus derechos más fundamentales, especialmente su derecho a la vida, ignorados… Es crucial ,por ello, que los protejamos”.
El reconocido líder indígena brasileño Davi Kopenawa Yanomami ha dicho que “el lugar donde los indígenas viven, pescan, cazan y plantan debe ser protegido. Por eso es tan útil mostrar fotos de los indígenas no contactados, para que el mundo entero sepa que están ahí en su selva y que las autoridades deben respetar su derecho a vivir allí”.*****FIN*****