23 - febrero - 2025

Ongs. celebran solicitud del Senado para prohibir venta de salmón infectado

Santiago de Chile , 09 de marzo de 2011. (Ecoceanos News)–- Organizaciones ciudadanas valoraron hoy la solicitud que el Senado realizó a los Ministerios de Salud, Medio Ambiente y Economía, para que prohiban la venta de salmón proveniente de centros de cultivo infectados con el virus de la Anémia Infecciosa del Salmón, e instaron al gobierno a concretar rápidamente esta medida de protección a la salud pública y a los consumidores.

Hasta la fecha, la industria salmonera tiene como práctica procesar industrialmente las grandes mortalidades de peces provenientes de brotes virales, o anticipar el sacrificio de miles de toneladas de salmones infectados, que no poseen el peso comercial, para destinarlos a los mercados locales o la exportación, sin que de ello se informe a los potenciales consumidores.

La iniciativa fue presentada a la sala del senado por los Senadores Alejandro Navarro y Pedro Muñoz, y fue apoyada por las organizaciones Ecocéanos y Liga Ciudadana junto al consejal por Magallanes Mario Pascual. En ella se solicita la aplicación de una serie de medidas de control sanitario y de salud pública en la salmonicultura chilena , mediante el «reforzar las acciones normativas y del sistema de fiscalización para el control sanitario de la salmonicultura y el aseguramiento de la inocuidad de dichas producciones de acuicultura industrial”.

El proyecto de acuerdo también plantea el que sea presentada esta situación en la próxima reunión del CODEX Alimentarius (FAO-OMS), para que se tomen acciones referidas a la comercialización de productos alimentarios provenientes de brotes masivos de virus, ya que no son los salmones el único caso, al existir otros eventos de infecciones virales que afectan a las producciones industriales de animales destinados al consumo humano.

INDUSTRIA SALMONERA CONTINUA SIENDO UNA BOMBA DE TIEMPO
Para el Centro Ecocéanos, organización ciudadana que se encuentra monitoreando los impactos sanitarios y ambientales de la expansión de la industria salmonera en Magallanes, «este acuerdo representa un avance estratégico en la lucha para detener que la industria salmonera continue violando el derecho de los consumidores a tener una alimentación sana, segura e informada».

Por su parte, la Liga Ciudadana de Consumidores indicó que «este proyecto de acuerdo permite colocar sentido de urgencia a la necesidad de realizar una evaluación de riesgo actualizada sobre la real inocuidad del virus ISA para la biodiversidad acuática y la seguridad de los consumidores de salmones infectados con dicho patógeno».

La Liga Ciudadana afirmó también que es urgente que los consumidores obtengan «información sobre el orígen y situación sanitaria de los productos elaborados en base a salmónidos que expenden las cadenas de supermercados, restaurantes y sushi-bar, y estandarizar los métodos y normas que rigen las producciones nacionales de alimentos, de manera de asegurar la no discriminación entre consumidores chilenos y extranjeros, compromiso asumido por el Estado de Chile al ingresar como miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE)».*****FIN*****

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados