México, 16 Mar. (Notimex).- A manera de un homenaje a astrónomos como Nicolás Copérnico, Galileo Galilei o Johanner Kepler, quienes titulaban sus obras en latín, la poeta Kyra Galván escribió el poemario «Speculum Caelestis» (Espejo celestial).
Entrevistada anoche por Notimex durante la presentación de su libro, en la Casa Refugio Citlaltépetl, subrayó que esta obra que forma parte de un proyecto de trabajo mientras obtuvo una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) es un homenaje a esos precursores de esta ciencia.
Se trata de un libro que aborda el tema del espacio, «precisamente porque creo que existe muy poco esa conexión entre poesía, literatura y espacio».
Dijo que para esta tarea tuvo que investigar y explorar temas a veces muy difíciles de entender, y el libro fue dividido en varias partes, como «Sistema Solar», en el cual aborda el Sol y los planetas desde un punto de vista poético.
«Me di cuenta que para entender el espacio había que investigar o entender las teorías del origen Universo, y eso me llevó a ciertas teorías de la física, entonces el libro abarca varios temas», explicó la poeta.
Abundó que en esta sección, el poemario incluye un poema por cada uno de los planetas del Sistema Solar, incluyendo la Tierra, y del mismo Sol.
«Escribí sobre la Luna y fue una sección aparte, porque es como el astro más cercano y tiene más relación con nosotros. También aborde temas como otros cuerpos celestes, entre los cuales se encuentran los meteoritos, estrellas, galaxias y nebulosas», dijo la también autora de «Netzahualcóyotl recorre las islas».
Una sección más es la dedicada a los astrónomos, que es un poco más filosófic, en la que habla de temas como el juicio que se le siguió a Galileo por hereje o el miedo que Copérnico tenía de publicar su obra, en la que defendía el sistema heliocéntrico.
«Fue un proyecto literario que al iniciar el trabajo me di cuenta que no era tan fácil de explicar este tipo de cosas con un lenguaje poético», acotó por último Kyra Galván.