VALPARAÍSO, 14 de Abril 20011. (Radio del Mar)– Severas sanciones y multas contempla el proyecto que discute el Senado , que prohíbe la práctica del «aleteo» o corte de aletas de tiburones. Así lo acordó la Comisión de Pesca tras despachar el articulado de la iniciativa en materia de aprovechamiento y beneficio de tiburones. Ahora corresponde que la Sala del Senado se pronuncie en particular sobre el texto legal.
Quienes infrinjan estas disposiciones enfrentarán multas que irán entre las 50 y 500 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre $1.890.000 y los $19.350.000.
Asimismo se sancionará con multas que irán entre las 30 y 300 UTM, es decir, entre los $1.161.000 y los $11.340.000, e incluso con la clausura del establecimiento o local, donde se haya procesado, transportado, elaborado, comercializado o almacenado las aletas, cuya prohibición se establece en la iniciativa.
La iniciativa apunta a proteger los tiburones en el territorio chileno y regular sus pesquerías para su aprovechamiento sostenible en el largo plazo, a través de la prohibición de la práctica del aleteo y del establecimiento de medidas para reducir su captura incidental.
Durante la sesión, la Comisión de Pesca recibió también la exposición del gerente general de la Sociedad Nacional de Pesca, Héctor Bacigalupo, quien se refirió sobre la posición de esa entidad con respecto al proyecto sobre protección de los ecosistemas marinos.
«Ellos plantean que no tienen ningún inconveniente, como representantes de los industriales, de proteger esas áreas que son los montes y cañones submarinos y donde hay variaciones hidrotermales importantes», comentó el senador Horvath.
En tanto, el representante de Sernapesca, comentó que «estamos de acuerdo con la resolución de la Organización de Naciones Unidas, que busca regular y proteger lo que sea marino y vulnerable. Fundamentalmente, en dos aspectos definidos como arrecifes de corales, monte submarinos y fuentes hidrotermales y lo segundo, sobre una base técnica y científica informada».
*****FIN*****