09 - abril - 2025

¡ NO SE METAN CON LA PATAGONIA…!

Por: Peter Hartmann,
Director CODEFF Aisén,
Coordinador Coalición Ciudadana por Aisén Reserva de Vida.
06 de junio de 2011

Ya por tres semanas seguidas arrecia el huracán sobre HidroAysen, se suceden las marchas multitudinarias, incluso en todo el mundo, las encuestas muestran a mas de tres cartas partes de los chilenos en contra de ese fatídico proyecto y los políticos intentan desmarcarse, culparse mutuamente y ponerse a tono. Eso, mientras todo el mundo nos mira con asombro y aun mas estudios siguen demostrando la viabilidad económica de la alternativa de las energías renovables no convencionales y afirmando que mientras siga el oligopolio eléctrico los costos no bajarán. De paso, los costos del megaproyecto siguen subiendo, de 7 mil millones de dólares a 10 mil (incluyendo su línea de transmisión, la que a todas luces ningún gobierno se atreverá aprobar). Al fin además, la prensa descubre ahora que en el Bio Bio las represas de Endesa fueron para nada beneficiosas y destapan la triste realidad que ahí se vive.

Si bien el gobierno no parece ceder y entrar en razón, leemos que el Ministro del Interior asume que por lo visto a la gente no le gusta que se destruya la naturaleza y el Ministro de Energía y Minería culpa a la empresa de no haber publicitado su proyecto a tiempo (¿?), y asume que la situación social va in crescendo y habrá costos políticos, pero que el gobierno no le saca el bulto al problema. A quién aparentemente sigue no haciéndole mella el vendaval político es al Presidente Piñera quién continua con su discurso de campaña del terror hidroaysenina de “este camino conduce al apagón y debilita el camino hacia el desarrollo”, a lo que ahora desde Francia agrega que, “las personas merecen mas protección que los árboles. Nos preocupa mucho la protección del medio ambiente, pero nos preocupa mucho mas la salud y calidad de vida de los chilenos”. Sin duda frases dignas del bronce, de contenido inconsistente y contradictorio y que seguramente tenía preparadas para el día del medio ambiente del domingo próximo.

La cuestión es que el gobierno se entrampó en esto de su valentía en no sacarle el bulto al problema y por cierto erraron los cálculos sobre las consecuencias que traería su proceder. Y la verdad de fondo es que se equivocaron de problema, el cual por cierto no es la aprobación de HidroAysen, ni su necesidad, sino la falta de una política energética y del agua que vele por el interés nacional y que esté a la altura de los tiempos y desafíos actuales. Peor aun, resulta que los antecedentes para adoptar esa política se la estamos aportando desde la sociedad civil desde hace rato, sin que el ministerio al que le compete el tema mueva un dedo ni se de por aludido. Bueno, ahí estaban contentos con arreglarse con el oligopolio sin esas interferencias desagradables desde fuera de la torre de marfil. Pero, por lo visto, esos tiempos se están acabando.

Indudablemente lo anterior fue uno de los detonantes para la rebelión ciudadana de estas últimas semanas y que ni nosotros mismos, que llevamos cinco años de campaña, nos esperábamos. Y no es el único. ¿Qué llevó a los chilenos a esta rebelión ? se preguntan muchos. ¿Cómo es que el vendaval ha durado tanto, cuando la crueldad de los medios de comunicación habitualmente mata las noticias en dos a tres días ?

Algunos de los posibles motivos pueden ser: Que la Patagonia ha logrado tener un lugar en el corazoncito de los chilenos, que los años de campaña Patagonia sin Represas no fueron en vano y que somos creíbles, que la gente odia las injusticias, que les mientan, amedrenten, engañen y hagan trampas, que hay una sumatoria de motivos para mostrar descontento con el gobierno, que la oposición política al gobierno encontró un buen motivo para ocasionarle daño y cazar votos, que la represión a quienes nos manifestamos el 9 de mayo consiguió una multitudinaria solidaridad, que los medios de comunicación manipulados por gobierno y empresa fueron superados por las redes sociales y aquellos mas independientes, que el oligopolio eléctrico y sus tarifas leoninas le cargan a la gente, que a los chilenos sí les importa el control empresarial del agua….En todo caso, a mi me parece que hay de todo algo al menos y tal vez mas aún y tocó la circunstancia para que todo se sinergetizase.

La cuestión es que no es la primera vez que nos sucede algo parecido, con el basurero nuclear, con Trillium, con Cascada y con Alumysa, cuando pocos tenían esperanzas en parar dichos proyectos “todo cocinados”, ocurrió igual que ahora, “algo” inesperado que dio vuelta la tortilla y los poderos se quedaron con los crespos hechos. La moraleja o mensaje que ya había transmitido la naturaleza, con volcanes, terremoto, GLOFs y también la sociedad patagonica magallanica con lo del gas, pareciera ser: “no se metan con la Patagonia, que van a salir trasquilados”.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados