15 - abril - 2025

Chiloé también rechaza convenio UPOV que permite privatizar las semillas

Chiloé, 04 de junio de 2011. (Radio del Mar)– Asociaciones de productores de agroalimentos orgánicos de la Región de Los Lagos y de Chiloé rechazaron esta semana la aprobación en el Senado del Convenio UPOV que permite privatizar las semillas nativas ya que «pone en peligro la riquísima diversidad genética de nuestro país, amenazando de paso la continuidad de la producción orgánica que crece a mayor tasa que los cultivos transgénicos».

Así lo dieron a conocer en una declaración en la que advierten que es «imposible evitar en un cultivo al aire libre que los pólenes de cultivos transgénicos se desplacen, ya sea a través del aire, insectos o animales y fecunden otros cultivos tradicionales de especies de la misma familia. Es absolutamente posible que el maíz transgénico se cruce con el los maíces nativos o que la canola lo haga con el yuyo nativo», afirmaron.

La diversidad genética que caracteriza a nuestro país «será propiedad de las empresas que los hayan patentado.A mediano plazo nuestra diversidad no será tal y los genes nativos estarán inscritos como propiedad de un “obtentor”. Esta situación evidentemente viola el derecho de propiedad de los agricultores, puesto que no seriamos libres de producir lo que deseemos, del modo que deseemos y el derecho a saber qué estamos consumiendo», agregaron.

Las Asociaciones de productores señalaron que defienden «la agricultura orgánica, campesina e indígena, porque es la manera más limpia de producción alimentaria. Estudios de la ONU señalan que ese es el camino del desarrollo agrícola del futuro, especialmente si consideramos el contexto de daño ecológico a nuestro planeta».

Además rechazaron el sistema del monocultivo de la agricultura y silvicultura intensiva porque daña el suelo y la biodiversidad del país.

En la votación en el senado a favor de la privatización de las semillas se manifestaron los senadores Carlos Cantero (Antofagasta, Independiente pro gobierno); a los UDI Juan Antonio Coloma y Hernán Larraín (ambos de Maule), Pablo Longueira y Jovino Novoa (ambos de RM) y Jaime Orpis (Tarapacá); y a los RN Francisco Chahuán (Valparaíso), José García, Alberto Espina (ambos de Araucanía), Carlos Kuschel (Región de Los Lagos), Carlos Larraín (Valdivia), Baldo Prokurica (Atacama), más el PPD Eugenio Tuma (Araucanía, PPD).
La cómoda abstención estuvo a cargo de los PS Camilo Escalona ( Los Lagos) y Juan Pablo Letelier ( O’Higgins), junto a los DC Hossain Sabag (BioBio), Patricio Walker ( Aysén) y Andrés Zaldívar ( Maule), y Antonio Horvath (Aysén RN).

En contra votaron los senadores Ximena Rincón (Maule) y Jorge Pizarro (Coquimbo), ambos del PDC junto a José Antonio Gómez (Antofagasta, PRSD), Alejandro Navarro (BioBio, MAS), y Jaime Quintana (Araucanía, PPD).*****FIN*****

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados