Buenos Aires, 24 de junio de 2011. (Radio del Mar)– Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú, México, República Dominicana y Uruguay ratificaron esta semana su férreo compromiso de seguir rechazando la caza comercial de ballenas y el comercio de sus subproductos frente a la proxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional que se realizará en Reino Unido en julio próximo.
Reiteramos nuestro compromiso con «la conservación de las ballenas, la vigencia desde 1986 de la moratoria a la caza comercial, el fin de la caza científica y bajo objeción, y la promoción del uso no letal de las ballenas».
Además declararon que demandan el «respeto a la integridad de los Santuarios de Ballenas reconocidos por la CBI, la creación del Santuario de Ballenas del Atlántico Sur y la firme oposición al comercio internacional de carne de ballena y sus derivados».
También reiteraron «su apoyo a la cooperación regional para la investigación y el uso no letal de los cetáceos».
Los países latinoamericanos que acordaron esta postura son miembros de la Comisión Ballenera Internacional e integran el llamado Grupo Buenos Aires. Se reunieron en Argentina, el 21 y 22 de junio para prerarar la postura común de la Región frente a la próxima 63ª Reunión de la CBI.
Frente a esto, las organizaciones ciuadadanas y de conservación que monitorean estos temas afirmaron que tamaban con «agrado la realización de este nuevo encuentro del Grupo Buenos Aires (GBA)» y que consideraban «de vital importancia la continuidad del trabajo realizado a fin de seguir consolidando el bloque regional latinoamericano a favor de la conservación y el uso no-letal de los cetáceos».
En la Reunión de GBA, donde participan delegados oficiales de los diferentes gobiernos de la Región, también se reiteró el «compromiso con el fortalecimiento de la CBI y su agenda en favor de la conservación, que permita mantener poblaciones de ballenas sanas y como elementos funcionales del ecosistema. En ese sentido, y como hoja de ruta hacia la creación de un clima de confianza, proponen acentuar temas como cambio climático, degradación del hábitat, colisiones con embarcaciones y otras amenazas; así como continuar profundizando en el marco de la CBI, el trabajo relacionado con el avistaje responsable de cetáceos, la ética y el bienestar animal.
Los gobiernos expresaron también su apoyo a la participación activa y constructiva de la sociedad civil y, en ese sentido, el GBA apoya la adopción de enmiendas al reglamento de la CBI para ampliar la participación de la sociedad civil en los debates de la Comisión.
Finalmente los países miembros del GBA felicitaron a la República de Colombia por su ingreso a la CBI, y decidieron apoyar la candidatura de Panamá como sede de la 64 Reunión de la CBI en 2012.*****FIN*****