02 - abril - 2025

Corte de Antofagasta ve hoy recurso de protección de Termoeléctrica Castilla

Antofagasta, 27 de julio de 2011. (Radio del Mar)– Este miercoles la Corte de Apelaciones de Antofagasta resolverá sobre el recurso de protección interpuesto por vecinos de Totoral, contra la instalación de la mayor Termoeléctrica de Sudamérica que la compañía brasileña CGX intenta imponer en la costa de Copiapo.

Según el OLCA, las «organizaciones opositoras al proyecto Castilla expresaron que ya han transcurrido casi seis meses desde que interpusieron sus acciones en los tribunales donde denunciaron las “ilegales” y “arbitrarias” decisiones adoptadas por las autoridades de salud y ambientales».

La vocera del pueblo de Totoral, Fabiola Flores, manifestó que están confiados en que “prevalecerá la justicia y la defensa de los derechos sociales y ambientales de los habitantes de Totoral y de todas las personas que disfrutan de las maravillas y belleza del desierto florido que está amenazado por la contaminación de la termoeléctrica a carbón”. La dirigente agregó que se trata de un proyecto gigantesco, jamás construido en Chile, cuyas dimensiones y emisiones son cuatro veces superiores a cualquier otro proyecto termoeléctrico, y que “ya fue calificado como contaminante y atentatorio al medio ambiente por los tribunales de justicia, incluida la Corte Suprema”.

Para Flores esto es una «provocación» que muestra claramente “las maldades que la termoeléctrica Castilla cotidianamente está impulsando en el pueblo, que por supuesto rechazamos y denunciamos”.

En tanto el abogado de OLCA, Álvaro Toro, quien asesora a la comunidad, expresó que confían en que los jueces de Antofagasta no se dejarán influenciar por el enorme lobby y presión que está impulsando la empresa transnacional CGX S.A. con el compromiso de las autoridades regionales. El jurista expresó eso sí que es inaceptable que “CGX, a través del señor Rodrigo Bascuñán, esté presionando, amenazando y amedrentando a los habitantes de Totoral” y lo consideró como una estrategia “sucia de quienes dicen no contaminar”.

El abogado dijo que tienen los testimonios y los hechos acreditados y “los denunciamos para proteger a la comunidad que está resistiendo día a día y así evitar que sigan habiendo daños a casas y pertenencias de los totoralinos y totoralinas que solo quieren vivir en paz en su territorio limpio”.

Los dirigentes informaron que una delegación de totoralinos y totoralinas, de pescadores artesanales y de integrantes de la Mesa Social de Copiapó se harán presentes para expresarle a los ministros de la corte de Antofagasta que Atacama no puede ser el basurero de la contaminación de Chile.
_____________________
Fuente: Comunicaciones OLCA

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados