07 - febrero - 2025

Comunidad Kawesqar presenta bandera y revitaliza presencia territorial en zona austral

Punta Arenas, 15 de abril de 2011. (Radio del Mar)—El pueblo kawesqar de la Región de Magallanes presentó hace unos días su primera bandera con la cual fortalecen su proceso de revitalización cultural y presencia histórica en los canales australes de la Patagonia occidental. El debut de este vital símbolo se realizó en la Universidad de Magallanes (UMAG) en el marco del convenio de esta casa de estudios con esta comunidad indígena para establecer espacios de diálogo, generar conocimiento aplicado y un modelo de interculturalidad en aspectos de salud, medio ambiente, derecho y revitalización lingüística, entre otras áreas.

En la actividad el presidente de la comunidad Kawesqar de Puerto Eden, Juan Carlos Tonko, afirmó que «por más de 6 mil años hemos sobrevivido en este territorio, y posteriormente hemos sobrevivido a la invasión del europeo, a migraciones forzadas a misiones religiosas y militares, a la exhibición como zoológicos humanos, a ser mano de obra barata para sociedad colonizadora, al exterminio casi total en aras de una economía ganadera a gran escala, a la instalación de leyes y reglamentaciones que nos han prohibido navegar, que nos han prohibido cazar y por ende, afectando a nuestra alimentación y prácticas ancestrales».

A pesar de esto afirmó que con este acuerdo y presentación de la bandera «hemos marcado un hito en un proceso largo con el Estado de Chile y la Sociedad en su conjunto. Es el primer paso para el comienzo de pagar La Deuda Histórica del Estado de Chile con el Pueblo Kawésqar».
En tanto el rector de la UMAG, Dr. Victor Fajardo Morales afirmó que “se trata de un acuerdo inédito con el Estado de Chile, representado en nuestra institución, por ello esperamos responder a las expectativas y avanzar en los acuerdos iniciales”.
FIRMA DE ACUERDO
La formalización de este acuerdo, que funcionará bajo el alero del Instituto de La Patagonia, fue suscrito por el rector de la Universidad de Magallanes, Dr. Víctor Fajardo Morales, y Juan Carlos Tonko, presidente de la Comunidad Kawéskar de Puerto Edén, quienes ya proponen una serie de iniciativas tales como la realización de un estudio epidemiológico en la zona, así como el desarrollo de actividades de salud en la localidad de Puerto Edén con la participación de profesionales y alumnos del área de Salud.

En el ámbito energético se contempla la realización de un estudio y aplicación de energía alternativa en la localidad de Puerto Edén, el cual estaría a cargo de la Facultad de Ingeniería; un estudio de factibilidad de desarrollo económico para la Comunidad Kawésqar de Puerto Edén; y el otorgamiento de Becas de estudios para miembros de la comunidad que deseen seguir estudios superiores o desarrollar capacidades artísticas en el Conservatorio de Música.

De igual forma, el presidente de la Comunidad Kawésqar en Puerto Edén, Juan Carlos Tonko, resaltó la necesidad y urgencia de este convenio ya que proyecta el conocimiento de una cultura que es importante sea reconocida hacia otros mundos y generaciones, comentando que van quedando muy pocos informantes.

“La idea es traspasar nuestro conocimiento al mundo occidental donde se pueden desarrollar distintas áreas, por ello los invitamos a nuestro territorio, para trabajar en conjunto y valorizar el conocimiento indígena que existe en Puerto Edén”.

Tonko presentó oficialmente la bandera de la comunidad la cual representa diversos aspectos de la cosmovisión kawésqar “el verde los bosques del Territorio Kawésqar, nosotros representados a través de la pintura rupestre en la Isla Madre de Dios que representa nuestra presencia en este vasto, extenso y desconocido Territorio. El Blanco, el Campo de Hielo Sur. El Azul, el cielo que cubre la Gran Patagonia Occidental y donde el sol representa el mito de la Mujer Sol y la Mujer Luna”.

Al finalizar la ceremonia y acompañando este significativo momento, Gabriela Paterito, una de las ancianas de la comunidad, dirigió unas palabras en su lengua, donde agradeció este momento de encuentro que a su juicio, se convierte en una invitación de la comunidad kawésqar hacia la Universidad de Magallanes a “navegar juntos por estos mares”.*****FIN*****
——————————
Con información de Universia.cl

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados