25 - febrero - 2025

Descomedidos y Chascones (1973). La juventud durante la Unidad Popular según el cineasta Carlos Flores

upLa película de cine experimental filmada en 16 mm, retrata jóvenes de distintas clases sociales y políticas, y recoge sus impresiones sobre el contexto en el que viven. El documental propone una visión crítica de la juventud del período de la Unidad Popular, a través de una mirada de ensayo audiovisual.

El documental, filmado entre 1971 y 1972, se nutre de las convulsiones y transformaciones que suceden a nivel social en la juventud. La película intenta poner en tensión los discursos que emanan de ellos y a la vez, jugar con un tratamiento formal que sea la vez «descomedido» y «chascón». La influencia de Santiago Álvarez es decisiva en tanto subversión de las formas y puesta en juego de herramientas tales como el cine-ensayo, el sketch y el video-clip.

La película nació gracias a la petición que Pedro Chaskel hace a Carlos Flores Delpino, uno de los integrantes de la camada joven del Departamento de Cine, que venía de trabajar con Guillermo Cahn en la productora Tercer Mundo. Flores armó un equipo conformado por Samuel Carvajal, Luis Mora y Wellington Moreira. Para el título, Flores utilizó un poema de Floridor Pérez, reconocido poeta de la generación del ’60, titulado «Weekend, The End».

Antes del estreno oficial de la película, Flores se la presentó a Bautista von Schouwen, miembro de la Comisión Política del MIR, quien criticó fuertemente el sesgo formalista de la misma, aduciendo que allí no había representación del poder popular. La película se estrenaría en salas comerciales en Septiembre de 1973, pero el golpe de estado impidió no solo su exhibición sino que significó el destierro de muchos de los participantes de la película, así como la desaparición hasta el día de hoy de quien realizara filmaciones para este documental, el camarógrafo Jorge Müller, quien habría sido torturado junto a su pareja Carmen Bueno en Villa Grimaldi y Cuatro Alamos, dos centros de tortura y exterminio de la dictadura militar.

Con el Golpe de Estado de 1973, Flores, temiendo la destrucción del material, escondió la película en la Embajada Sueca hasta el año 1980, donde empezó a exhibirla en muestras de carácter privado.

La película ha sido presentada en salas de Santiago, Caracas, La Habana y Madrid. Recientemente fue exhibida en el marco del 12° Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, BAFICI, junto a su otra película «El Charles Bronson chileno».

Oficialmente, y resarciendo el injusto derrotero de la que sería la última película filmada en el periodo, la Universidad de Chile la estrenó oficialmente en el año 2010, a días de la que iba a ser su original fecha de estreno, en el marco de las actividades de conmemoración del Bicentenario de Chile. Con el correr de los años, sería un acto de justicia con la producción artística naconal que pretendió ser cortada de raíz. En esa oportunidad se exhibió también la película «Queridos Compañeros» de Pablo de la Barra, que sería concluida en el exilio.

Se conserva en la Cineteca de la Universidad de Chile

Redacción: Electivo Preservación y Restauración Cinematográfica, Carrera de Cine y TV Universidad de Chile

Edición: Dalila Muñoz Lira, Catalina Araya

Ficha Técnica

Dirección de Fotografía: Samuel Carvajal

Postproduccion Ejecutiva: Luis Mora

Sonido: Francisco Mazo

Música: Silvio Rodríguez

Música: Los Jaivas

Música: Pedro Chaskel

Camara: Samuel Carvajal

Narración: Aldo Zanoni

Asistencia: Jaime Reyes

Asistencia: Wellington Moreira

Dibujo: Jaime Reyes

Animación: Jaime Reyes

Filmacion adicional: Héctor Ríos

Filmacion adicional: Jorge Müller

Asistente de Sonido: Nano Vergara

Casa productora: Comisión de Extensión de la Universidad de Chile, Departamento de Cine de la Universidad de Chile.

Fecha de estreno: Septiembre de 1973. Reestrenada el 7 de septiembre de 2010 en el Teatro Antonio Varas de la Universidad de Chile.

Propiedad Intelectual: Universidad de Chile

Género: Documental

País: Chile

Idioma original: español

Formato: 16mm., traspasado a 35mm.

Color/B&N: B&N
https://www.youtube.com/watch?v=l9xj0nOMU3M

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados