Fuentes de la industria salmonera en Chile han señalado ahora que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, dependiente del Ministerio de Economía, tiene trabajando a sus abogados, con el fin de permitir la ocupación con centros de cultivo de salmónidos las aguas aledañas al Parque Nacional Bernardo O´Higgins en Magallanes. Para ello se contaría con el acuerdo tácito entre los representantes sectoriales del nuevo gobierno de Michele Bachelet y la organización que representa los intereses de esta industria exportadora.
Valparaíso, Chile. de Agosto del 2014. (Ecocéanos News)– La Contraloría de la República de Chile entregó el 2013 un dictámen que prohibía las actividades de monocultivo industrial de salmónidos en todas las aguas contiguas a los parques nacionales, con especial énfasis en la Región de Magallanes y Antártica chilena. De inmediato, este dictámen comenzó a ser criticado por las grandes compañías salmoneras, señalando que la decisión del Contralor afectaría «el futuro crecimiento de la industria salmonicultora» en nuestro país.
Los representantes de las multinacionales y las familias que controlan el sector pesquero y de acuicultura industrial denunciaron a su vez, que la decisión del ente gubernamental no respetaba un supuesto acuerdo para el uso del borde costero austral, acuerdo que fue desarrollado fuera de todo control público, con el primer gobierno de Michelle Bachelet, y reafirmado posteriormente por la administración sectorial del gobierno de Sebastián Piñera.
Además, los representantes políticos de la industria salmonera indicaron en forma sibilina que la protección entregada a las aguas contiguas a los Parques Nacionales, también afectaban a las actividades que desarrollaban de hecho las flotas pesqueras industriales como artesanales en aguas patagónicas.
En aquella ocasión, el Centro Ecocéanos señaló que «valoramos el dictámen del contralor Ramiro Mendoza donde señala que no resulta posible desarrollar actividades de producción intensiva de salmónidos dentro del perímetro de un parque nacional, y por ende, otorgar concesiones de acuicultura. Con ello se pone fin a la disputa entre la Conaf y la Subsecretaría de pesca, prevaleciendo el mandato de cautelar el patrimonio de áreas protegidas del Estado».
En su momento, Ecocéanos llamó la atención que durante la tramitación de la cuestionada ley de Pesca o ‘ley Longueira’ entre el 2012 y 2013, que privatizó los peces del mar chileno, la Subsecretaría de Pesca incorporó en forma muy sigilosa en la Comisión de Pesca una indicación que favorecía los intereses de las grandes empresas salmoneras, en desmedro de los límites e integridad de los Parques Nacionales.
Esta anómala situación fue rápidamente denunciada por Ecocéanos y contó con el apoyo del senador Alejandro Navarro, logrando finalmente que esta indicación que afectaba a los Parques Nacionales Bernardo O´Higgins y Agostini, fuese desechada.
Fuentes de la industria salmonera en Chile han señalado ahora que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, dependiente del Ministerio de Economía, tiene trabajando a sus abogados, con el fin de permitir la ocupación con centros de cultivo de salmónidos las aguas aledañas al Parque Nacional Bernardo O´Higgins en Magallanes. Para ello se contaría con el acuerdo tácito entre los representantes sectoriales del nuevo gobierno de Michele Bachelet y la organización que representa los intereses de esta industria exportadora.
«Este nuevo intento de los abogados de la Subsecretaría de pesca y un senador de la región de Aysén para doblarle la mano a la decisión de la Contraloría, pone nuevamente bajo el escrutinio de la opinión pública el pernicioso accionar del actual subsecretario de pesca, Raúl Súnico, sucesor del anterior funcionario Pablo Galilea, quienes se han caracterizado por beneficiar sostenidamente desde el 2010 los intereses empresariales pesqueros y salmoneros contra la integridad de la biodiversidad marina, los ecosistemas costeros, las áreas marinas protegidas y las comunidades y pueblos originarios», señaló Juan Carlos Cárdenas, médico veterinario y director ejecutivo de Ecocéanos.*****FIN*****