En la foto aparecen 4 israelitas que fueron detenidos en enero de 2014 cuando intentaban cruzar hacia Argentina luego de ser sorprendidos realizando fogatas en el Parque Nacional Torres del Paine (fotografía del La Prensa Austral).
Quizas Tambien te interese: Raimundo Hinzpeter: el joven, rico, judío y Gay es noticia en las redes sociales como héroe cultural
Los diputados DC Fuad Chahín, Juan Morano, Iván Fuentes, Iván Flores y Jorge Sabag oficiaron al Ministerio de Relaciones Exteriores y Agricultura para que expliquen el convenio recientemente suscrito entre CONAF y la embajada de Israel en Santiago, para que jóvenes israelíes participen como voluntarios en las tareas de guardaparques en Torres del Paine.
Al respecto, los parlamentarios señalaron que “somos partidarios de que los Parques Nacionales sean administrados y cuenten con personal chileno, y por ende no compartimos este tipo de convenios”.
El diputado Iván Flores señaló, en tanto, que pedirá analizar este tema en la comisión de agricultura y el diputado Iván Fuentes agregó que “hay tantos jóvenes de la Patagonia que con gusto realizarían esas labores, permitiéndoles, además, acercarse al mundo del ecoturismo”.
Según trascendió, CONAF y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, en conjunto con la embajada de Israel en Santiago lanzaron una campaña para promover las bellezas naturales y ecológicas de Chile, particularmente del Parque Torres del Paine, entre los turistas israelíes.
En este contexto, la embajada de Israel llegó a un acuerdo con CONAF para que jóvenes israelíes participen como voluntarios en las tareas de guardaparques en Torres del Paine, replicando un piloto realizado con éxito durante el verano de 2014 con dos voluntarias.
De llevarse a cabo dicho convenio, para el verano de 2015, al menos cuatro voluntarios israelíes cumplirán estas mismas funciones en el parque, entre los meses de diciembre y febrero.
Fuente: Bancada diputados Democracia Cristiana