La provincia de Huasco recibirá otra industria que es rechazada por la comunidad. La iniciativa contempla una inversión por US$1.400 millones y aportaría al sistema electrico 740 MW.
Santiago, 17 de noviembre de 2014. (Radiodelmar.cl)– El Comité de Ministros, encabezado por el titular de Medioambiente, Pablo Badenier, aprobó una serie de modificaciones a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la central Termoelectrica a carbón, Punta Alcalde de la transnacional Endesa que se ubicará en la Provincia de Huasco.
La resolución del Comité de ministros ocurre a días de la visita del CEO de la italiana Enel -controladora de Enersis y Endesa Chile-, Francesco Starace, quien a la vez se había reunido con los secretarios de Estado de la presidenta Bachelet, con quienes conversó sobre temas energéticos y formulas para hacer avanzar las inversiones.
El jefe de ENEL sostuvo reuniones con los ministros de Hacienda, Alberto Arenas; de Energía, Máximo Pacheco; y de medioambiente, Pablo Badenier, para explicar los alcances de la reestructuración de la eléctrica y los planes de desarrollo para los próximos años.
El megaproyecto industrial Punta Alcalde contempla una inversión por US$1.400 millones y aportaría al sistema interconectado central uos 740 MW.
En enero la Tercera Sala de la Corte Suprema rechazó un recurso de protección presentado por la Municipalidad de Huasco junto a organizaciones ambientales y comunidades índigenas de la zona en contra de la construcción de la central Punta Alcalde, dando así la autorización para su desarrollo, pero estableciendo una serie de exigencias de mitigación ambiental adicionales.
Ello luego que Endesa apelara en agosto de 2013 ante la Corte Suprema el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que anuló el permiso para construir la central de carbón en el norte del país.
Entre las medidas exigidas por la Corte Suprema para el desarrollo del proyecto está la instalación de un precipitador electrostático para material particulado en la chimenea 2B de la central.
Los habitantes de Huasco ya conviven con el complejo termoeléctrico Guacolda, con cuatro unidades a carbón y una quinta pronta a entrar en funcionamiento, además de una fábrica de pellets de fierro de la Compañía Minera del Pacífico (ex CAP). El año 2012 el Ministerio de Medio Ambiente declaró Huasco como zona latente por material particulado respirable MP10, producto de la contaminación que emana de estas industrias.
El Comité de Ministros está integrado por el Ministro del Medio Ambiente, que lo preside, y los Ministros de Salud; de Economía, Fomento y Turismo; de Agricultura; de Energía y de Minería.
______________
Con informacion de La Tercera, Diario Financiero y Oceana