Si tu regalo es un producto nuevo, y falla, tienes derecho a la garantía legal durante tres meses.
SI SALIO MALO, PUEDES CAMBIARLO
Tienes derecho a la garantía legal cuando compras un producto nuevo que sale malo o se echa a perder con un uso normal, durante tres meses.
TIENES 3 OPCIONES
Tienes derecho a tres opciones durante los tres primeros meses de la compra.:
1. CAMBIO DEL PRODUCTO.
2. REPARACION GRATUITA
3. DEVOLUCION DE LO PAGADO
TU ELIGES LA OPCION
Es el consumidor quien elige cuál de esas opciones, no la empresa.
Eventualmente, la empresa podría realizar un diagnóstico técnico del producto para conocer las razones del problema, pero siempre será el consumidor quien elija la opción cuando la falla se produzca dentro de dicho plazo.
¿COMO SE HACE?
GUARDA BOLETA O FACTURA
Para ejercer el derecho a garantía, debes presentar la boleta o factura, o cualquier otro documento que acredite la compra, por ejemplo, la póliza de garantía timbrada.
COMO EXIJO LA GARANTIA EN UNA TIENDA
Paso 1:
Lleva y presenta la boleta que acredite su compra o comprobante de pago. (Ejemplo voucher del banco, estado de cuenta de tarjeta de crédito, ticket de cambio.)
Paso 2:
Lleva, junto a la boleta, el producto que le salió malo.
Paso 3:
Presenta la boleta y el producto malo a un vendedor y exponga la situación, para que el vendedor pueda realizar su trabajo y señale cuál de las 3 opciones elige.
MISMAS FACILIDADES
Te deben dar las mismas facilidades que tuviste al comprar, por ejemplo, no pueden limitarlo a horarios específicos o derivarlos a otros locales.
Además, puedes hacer efectiva la garantía ante el vendedor y en caso de que no lo pueda ubicar o la empresa ya no exista, puede exigirse al fabricante o al importador.
GARANTIAS VOLUNTARIAS
Hay productos como algunos electrodomésticos o los automóviles, por ejemplo, que tienen garantía voluntaria que es la que ofrece la empresa y entrega un plazo mayor de cobertura, pero a veces exige ciertas condiciones como cumplir con una primera revisión técnica. Pero si el producto falla nuevamente, ya sea por la misma falla o por una distinta, los consumidores tienen derecho a exigir el cambio, la reparación o la devolución de lo pagado.
Si una empresa te ofrecen la posibilidad de cambiar un producto sin motivo durante un periodo determinado, debe cumplirse. Se trata de una política comercial voluntaria dirigida a satisfacer a los clientes; si es ofrecida, debe cumplirse.
Pero eso no significa que tu pierdas tu garantía legal si el producto tiene fallas.
TU DERECHO PERMANECE
Los carteles o timbres en las boletas donde la empresa diga no responder en casos de fallas del producto, no tienen valor. Es el consumidor, y no la empresa quien elige cómo ejercer su garantía.
LA COMPRA EN INTERNET TIENE LOS MISMOS DERECHOS
Si compras por Internet tienes los mismos derechos que si compraran en la tienda.
LOS PRODUCTOS DE LIQUIDACION TIENEN LOS MIS DERECHOS
Si compraste un producto más barato, por ejemplo, en una liquidación, o te regalaron un producto de una promoción y sale malo, tienes igualmente derecho a la garantía legal, lo que implica el cambio, la reparación o la devolución de lo pagado.
QUE PASA SI COMPRO UN PRODUCTO USADO
Si el producto comprado es usado, refaccionado o de segunda selección, y siempre que la empresa lo informe claramente antes de su adquisición, el consumidor no podrá exigir el derecho a garantía legal.
Atento. Las empresas deben informarte claramente esta condición ANTES que realices la compra; no basta con que sólo lo diga la boleta.
En cualquier caso, cuando los consumidores compren productos nuevos o usados, siempre tienen derecho a que sean aptos para su uso.
COMPRA EN EL COMERCIO ESTABLECIDO
Compra productos en el comercio establecido para acceder al derecho:
Si compras en el comercio informal, no puedes exigir sus derechos, pero además arriesgas a tu familia con productos inseguros”.