19 - septiembre - 2024

Katja Stanič y su tesis sobre los poetas mapuche Chihuailaf, Lienlaf, Huinao, Kvyeh, Huenún y Aniñir

katja
Katja Stanič vive en Nova Gorica, en la frontera con Italia, a una hora de Ljubljana, la capital de Eslovenia. Estudió castellano y literatura hispanoamericana y sociología de cultura en la Universidad de Liubliana.
Stanič vivió una año en Chile donde terminó su tesina sobre la poesía mapuche, bajo la tuición del profesor Nelson Osorio Tejeda, titulada “Lectura e interpretación de la poesía de los seis poetas mapuche contemporáneos: Elicura Chihuailaf, Leonel Lienlaf, Graciela Huinao, Rayen Kvyeh, Jaime Huenún y David Aniñir Guilitraro”.


 

Lee aquí la sección «Un Lugar donde Reconciliarse» que es parte de las Conclusiones de esta Tesis

La obra poética de los cinco primeros poetas representa la identidad cultural mapuche, la de David Aniñir rompe con ella, pero termina apropiándosela. Así como ya en los poemas de Huenún, Aniñir va construyendo un lugar de la reconciliación, una posibilidad en el futuro y es el único de este grupo (de la tesis) que se dedica en y también consigue modificar el castellano hasta convertirlo en un instrumento propio. Si para Arguedas fue falso y horrendo presentar a los indios [sic] hablando en castellano, para David debe ser igual de falso y horrendo presentar a los mapuche de las ciudades, mestizos hablar o en mapudungún (que la mayoría no sabe) o en el castellano literario. Ellos definitivamente no hablan así.

¿Y cómo hablan entonces? He mencionado en el texto una hipótesis de MaríaJosé Barros Cruz que dice que el hablante y sus pares viven la ciudad como extranjeros y exiliados, biculturales y bilenguantes; los mapuche existen como sujetos históricos y como tales solo podrían existir si habitaran una ruka , en las afueras de las ciudades.

Dentro de las ciudades el mapuche es sólo un extranjero, expulsado y si quiere desenvolverse en este espacio, debe, paradójicamente, buscar e inventarse fuera, ¿tal vez en el aire? Es un espacio entre medio, uno podría pensarlo como un espacio en la otra dimensión, pero es un espacio que sí puede hallarse en la realidad, de la corriente viva, uno bilateral de Arguedas, entre la urbe y las viejas comunidades, de todo lo antiguo que se renueva y se refleja en el lenguaje reinventado. Son las putesías, tristemas, mapuchemas, mapunkys, mierdopolis, flaitedungún que desestabilizan la hegemonía con irrumpir el castellano, pero la diferencia aquí es que el poeta lo hace dentro de una sola palabra, una unidad-concepto; es la palabra-territorio de la que se apoderan los neo lautaro-mapuche, un lugar fuera del mundo, pero que todavía se acuerda de cómo era allí.

Alrededor de estos conceptos no se forma el vacío, las palabras son de igual forma metonimias que asignan lo particular social, cultural y político de una cultura, pero esta vez es la Otredad que se aspira a destapar, expresada a través de un lenguaje que pretende traspasar al colonial y otorgar al lector un espacio donde la separación, vacío y silencio emprendan su fusión. Es el punto de inicio de valerse del lenguaje-memoria del otro, revestirse con él y estar de un modo distinto en él, es atreverse y dejarse hablar desde el mismo lenguaje que vehiculiza la(s) realidad(es) mapuche, para superarla(s) y cambiarla(s). Para provocar esto, para cortar con el sistema político-nacional vigente y el canon literario que lo defiende, el cambio no puede pasar porotro camino que por el del lenguaje.

Así el lector mira y pasea a través de la mapurbe, unconcepto inventado que posibilita ver al espejo del futuro, mirarnos, ver un lenguaje -cultura- comunidad que nos es conocida (por no decir perteneciente) o lee un mapuchema cuya existencia está en su no existencia, un lugar que sí existe, pero en un espacio exterior, en un lazo entre la urbe y la comunidad, entre lo moderno y lo antiguo, un lugar de los vientos ancestrales, donde se entiende perpetuamente. Se necesita desempolvar y redescubrirlo o tal vez volver a inventarlo. Para cumplirlo, se requiere hacerse dueño de la palabra e ir superando las formas-conceptos que se apoderan de uno. Las palabras-conceptos que Aniñir va concibiendo en su poesía son ejemplos claros de que nos ubicamos ante la posibilidad de crear un nuevo lenguaje que será (si se realiza en la sociedad) uno inter y no intrapersonal. Global. Donde poder en contrarse y donde volver.

 

PREÁMBULO
Para empezar este trabajo quiero explicar de antemano el porqué del tema, cuáles son las razones que me encaminan a investigar un tema totalmente desconocido, uno tan alejado espacial y culturalmente del entorno histórico-cultural donde nací.

Hace tiempo que estoy reflexionando sobre lo poco que se conoce y debate, dentro del contexto y mentalidad occidental-europeos, el tema de los pueblos indígenas, su historia, cultura, cosmovisión y el influjo que han ejercido y siguen ejerciendo sobre la historia y cultura-lenguaje occidentales.
Cursando estudios hispánicos, me fue naciendo la inclinación por América Latina, su historia y cultura y en uno de mis viajes al otro lado del océano (a Bolivia) me despertó interés la cantidad de indígenas que pueblan aquellas tierras.

Empecé a investigar un poco más y me encontré con los mapuches, el pueblo sublevado e indómito de las tierras que hoy día se llaman Chile y Argentina y paralelamente me di cuenta de la cantidad de poetas que pertenecen a este pueblo y se desenvuelven en un oficio relacionado, según mi entendimiento, con las manifestaciones artísticas occidentales.

Es por esto que resultó tan atrayente tener la oportunidad de ir a estudiar el tema al mismo país del »pecado«, Chile, acumular y leer todo el material posible, accesible y disponible, colaborar y poder aprender de una persona abierta y muy sabia, el profesor Nelson Osorio Tejeda.

Ya al principio de mis estudios me di cuenta de que el tema abordado no iba a ser nada fácil y tenía que distorsionar bastante mis normas y modelos para poder entrar y entender un mundo tan peculiar y desemejante del mío y resolver algunas de las preguntas; ¿por qué y para quién escriben estos poetas?, ¿en qué mundo viven, en el mapuche, en el occidental o en un mundo a medio camino entre ambos?, ¿si habitan un tercer mundo, cuál y cómo es la lengua que hablan? y ¿escriben para alejarse, exotizarse aún más o para hacer un paso hacia su enemigo histórico, su esbirro el conquistador?
Esta tesis es un viaje al espejo, al enemigo vencido y condenado, en contra de lo mismo y de la semejanza. Es un sueño de poder pasar al otro lado del espejo, revelar y conocer la alteridad que cohabita el mundo y también a mí.

Agradecimiento
Por Katja Stanič

Han pasado ya cuatro años desde mi estadía en la cola del continente latinoamericano, Chile.
Hoy en día me acuerdo agradecida y con mucho alborozo de aquellos días que me otorgaron muchas enseñanzas y experiencias. Por esto querría agradecer en primer lugar al Departamento de las lenguas romance y literatura, que accedió a mi deseo de firmar el convenio con la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y me posibilitó de esta forma mi estadía y estudio en la apital de Chile.

Doy mis gracias a mis dos mentores, el profesor Nelson Osorio Tejeda, que recibió mi idea con las manos abiertas, la apoyó y que durante un año se encargó de ser mi padre chileno, siempre dispuesto a hablar y compartir sus libros y su sabiduría.

A la profesora Branka Kalenić Ramšak por aprobar y secundar mi idea y por esperar con paciencia su publicación. A mi madre por su apoyo, paciencia y confianza.

A mi familia por su ayuda incondicional. A mis amigos, eslovenos y a los que tuve suerte de conocer en Chile, muchísimas gracias. Por su amistad incondicional. Y su amor.

Desearía dar mis gracias a mi familia chilena que me aceptó y me cuidó como si fuera suya.

A Eduardo Sepúlveda, Lalo. Gracias. Gracias por su chispa; sin ella, mi trabajo habría sido muy diferente. Sus narraciones del pueblo indómito, resistente y rebelde, los mapuche, despertaron en mi la curiosidad.

Y finalmente, gracias a la vida. Por darme la oportunidad y las experiencias que me han enriquecido inmensamente.

LEE
Al medio camino de un mundo que se eleva. Lectura e interpretación de la poesía de los seis poetas mapuche contemporáneos:Elicura Chihuailaf, Leonel Lienlaf, Graciela Huinao, Rayen Kvyeh, Jaime Huenún y David Aniñir Guilitraro

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados