22 - febrero - 2025

Una buena del Gobierno: Rally Dakar no pasará por Chile, dineros irán para reconstrucción del norte

no_al_rally_dakar

Además desde el interior del gobierno, especialmente del nuevo Ministerio de Deportes habían críticas al millonario pago anual que debía realizar el Estado de Chile a la empresa ASO para que la prueba incluyera etapas en Chile. Según el diario La Tercera, este año Chile pagó US$ 4 millones por contar con la competencia, dos millones menos que lo original, debido a que el terremoto que azotó a Iquique en abril de 2014 obligó a replantear la inversión en la prueba. Sin embargo, esta alternativa ahora es inviable para la próxima edición, pues la magnitud de la catástrofe de Atacama es inmensamente mayor.


 

Santiago, 08 de abril de 2015. (Radiodelmar.cl)– El gobierno chileno anunció este martes que decidió no autorizar el paso del Rally Dakar por territorio nacional debido a que los dineros que se orientaban a la compañía organizadora, traspaso de fondos altamente criticado por la ciudadanía organizada, ahora se utilizarán en la reconstrucción de las ciudades y pueblos arrazados por los temporales y aluviones ocurridos en la zona norte del país.

La carrera de motos, automóviles y camiones cruzaba por el desierto chileno y ya había destruido o in tervenido varios sitios arqueológicos, lo cual era denunciado de manera sistemática por especialistas y por el Consejo de Monumentos Nacionales. Sin embargo, el gobierno tanto de Bachelet como de Piñera impulsaban esta actividad de carácter privado.

Además desde el interior del gobierno, especialmente del nuevo Ministerio de Deportes habían críticas al millonario pago anual que debía realizar el Estado de Chile a la empresa ASO para que la prueba incluyera etapas en Chile. Según el diario La Tercera, este año Chile pagó US$ 4 millones por contar con la competencia, dos millones menos que lo original, debido a que el terremoto que azotó a Iquique en abril de 2014 obligó a replantear la inversión en la prueba. Sin embargo, esta alternativa ahora es inviable para la próxima edición, pues la magnitud de la catástrofe de Atacama es inmensamente mayor.

Entre los sitios destruidos o dañados durante las ya siete etapas del Rally Dakar se encuentran geoglifos, aldeas, cementerios, conchales, huellas y caminos (entre los que se cuentan trazas del camino del Inca), sitios de la época salitrera, talleres líticos y muchos otros presentes en las regiones de Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Paula González, vicepresidenta del Colegio de Arqueólogos, afirmó al diario elmostrador.cl que el Rally Dakar no es otra cosa “que el atentado más grave que existe contra el patrimonio nacional”, con daños que son “irrecuperables” desde la perspectiva científica y que además – siendo para la organización lo más grave- cuenta “el apoyo del Estado” o con la ambivalencia del este en la materia.

El primer Dakar se realizó en la primera administración de Bachelet el año 2009. De acuerdo a los estudios de CMN (Ordinario Nº 2.918/09) en esta versión de la competencia se constató la destrucción de 5 sitios arqueológicos denominados “Quebrada Pelícanos 1”, “Quebrada Pelícanos 2”, “San Antonio 2”, “Majada El Tomate 1” y “Majada El Tomate 3” y una agrupación de sitios arqueológicos denominada “Área Arqueológica Pampa Austral Camino Oeste”, ubicados en las regiones de Atacama y Coquimbo. La cronología de algunos de estos sitios alcanzaba una antigüedad mayor a los 4.000 años (2.000 a.C.).

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados