07 - febrero - 2025

Conferencia de La Tierra inicia actividades preparatorias

lanzamiento_conferencia_de_la_tierra_

Encuentro  internacional se efectuará, por primera vez en el país, en noviembre del 2015 y está destinado a exponer las experiencias, resultados y avances significativos en procesos de investigación, desarrollo e innovación, vinculados a la difusión del conocimiento y la importancia del suelo como soporte de la biodiversidad.


 Santiago, 05 de mayo de 2015.- Con la idea de promover lo que será  la convocatoria de la próxima Conferencia de la Tierra, este miércoles 6 de mayo se realizará el lanzamiento de este encuentro medioambiental, considerado uno de los más importantes a nivel internacional y que por primera vez se hará en nuestro país, teniendo como sede oficial la Universidad Central de Chile (UCEN).

La presentación es organizada por el Instituto del Patrimonio Turístico (IPT)  de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje UCEN, y contará con las exposiciones del Doctor Giovanni Seabra de la Universidad Federal de Paraíba de Brasil, y del director del IPT, Miguel García.

Ambos académicos expondrán respecto a los antecedentes de las versiones anteriores de la actividad y las novedades de la próxima Conferencia de la Tierra “Paisajes, suelos y biodiversidad: Desafíos para un buen vivir”, programada entre el 9 y 15 de noviembre de 2015.

Para los interesados en asistir al lanzamiento, este se efectuará a las 10:00 horas, en el auditorio del edificio Vicente Kovacevic 1, ubicado en avenida Santa Isabel 1186, Santiago Centro.

Más informaciones en el correo electrónico ipt@ucentral.cl  y en el teléfono 225826618.

 

Convocatoria

La organización de la Conferencia de la Tierra 2015 está cargo del Instituto del Patrimonio Turístico de la UCEN y del Departamento de Geociencias de la Universidad Federal de Paraíba, más el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente, la Conaf y la Codeff, entre otros.

De acuerdo a sus  organizadores, se trata de una convocatoria de carácter académico y profesional, orientada a presentar las experiencias, los resultados y los avances más significativos en procesos de investigación, desarrollo e innovación, vinculados a la difusión del conocimiento y la importancia del suelo como soporte de la biodiversidad, la relación con el buen vivir y las funciones ecosistémicas esenciales.

Entre las actividades que desarrollarán en Chile habrá conferencias, mesas redondas, simposios temáticos y de discusión, entre otros.

 

 

 

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados