A la compañía salmonera Antártica, se suman Blumar y Exportadora Los Fiordos Limitada, por contaminar la playa, el fondo y la superficie de las aguas aledañas a sus centros de cultivo de salmón.
Aysén, 16 de junio de 2015. (radiodelmar.cl)– Las playas y el fondo y superficie marina aledaña a los centros salmoneros en la patagonia chilena son en muchos casos microbasurales de los desechos de estas jaulas de engorda de salmón. Redes, peces muertos, plásticos y basura de diverso tipo son las que las empresas mantienen en esta zona. Y son precisamente las causas por las que cada cierto tiempo la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)inicia procesos sancionatorios contra estas compañías acuícolas.
Esta semana la SMA procedió a formular cargos contra Salmones Antártica S.A., debido a una serie de incumplimientos ambientales que se constataron en los centros de engorda de salmones Punta Elisa y Punta Mano, ubicados en la Región de Aysén.
En los meses anteriores bajo esta mismas notificaciones habían sido señaladas las empresas Blumar en y Los Fiordos.
Los cargos contra Blumar se debieron a una serie de incumplimientos ambientales en los centros de engorda de salmones (CES) Sureste Forsyth, Vicuña 4 y Vicuña 1, ubicados en la Región de Aysén. Y contra la empresa salmonera Exportadora Los Fiordos Limitada, debido a una serie de incumplimientos ambientales en 18 de sus centros de cultivo ubicados en la misma Región.
Esta vez la SMA formuló cargos contra Salmones Antártica por:
1. Presencia de basura y residuos propios de la actividad acuícola en las playas aledañas, superficie del mar y al interior del espacio cercano a la concesión marítima otorgada del centro de engorda de salmones Punta Mano.
2. La constatación de 5 redes peceras depositadas sobre el sustrato bentónico (fondo marino) aledaño al centro de cultivo Punta Elisa.
3. No se sigue el procedimiento obligatorio para el transporte, limpieza y desinfección de las redes del centro de cultivo Punta Elisa.
Cabe recordar, que la formulación de cargos es el inicio de un procedimiento sancionatorio por parte de la SMA. En tanto, el infractor tendrá 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento o cuenta con 15 días de plazo para formular descargos ante esta Superintendencia, tras lo cual continúa el proceso sancionatorio.