07 - febrero - 2025

Rechazan Burla de Barrick Gold en Chile. Operaciones de Pascua Lama siguen pendientes y cuestionadas por la Ley

no-pascua-lama


Santiago, 02 de junio de 2015. (radiodelmar.cl)– La multinacional minera Barrick Gold sufrió un nuevo rechazo de parte de la frágil institucionalidad ambiental chilena. Esta vez la Superintendencia del Medio Ambiente rechazó una propuesta del cuestionado proyecto Pascua Lama que ofrecía una mitigación de los daños causados por sus operaciones de megaminaría en la frontera norte de Chile y Argentina.

La historia es parte de una serie de movidas de la mutlinacional, de funcionarios del gobierno chileno, y de ejecutivos de Barrick Gold, que intentan legalizar pequeñas penas a las empresa por sus grandes faltas ambientales.

El juego propuesto es que a cambio de las irrisorias condenas de la institucionalidad judicial chilena, las compañías multinacionales pagarían con obras mitigadoras, reparadoras o compensatorias.

El proyecto Pascua Lama pese a la oposición comunitaria y a las serias irregularidades en su evaluación, acumula 9 sanciones en su contra y dos procesos de sanción en curso, prontuario que la Barrick pretendía alivianar acogiéndose al beneficio del “Programa de Cumplimiento”, recientemente rechazado por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

Según relata el sitio web del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Barrick Gold ha debido enfrentar dos procesos sancionatorios desde que entró en funcionamiento la Superintendencia de Medio Ambiente. El primero terminó con máxima pena pecuniaria que podía fijar el organismo, pero las comunidades consideraron que la gravedad de las faltas denunciadas y la correcta ponderación de las mismas, ameritaban la revocación de la RCA, y recurrieron a tribunales, los que determinaron que había habido vicios de procedimiento y procedía reabrir el proceso sancionatorio. Como las infracciones de la empresa siguieron ocurriendo y las comunidades siguieron meticulosamente informándolo a la autoridad, la SMA tuvo que, junto con reabrir el primer proceso como ordenó la Justicia, iniciar otro proceso con las nuevas denuncias interpuestas por los habitantes del territorio.

Sobre este segundo proceso sancionatorio en curso, es que Barrick Gold pretendió acogerse al beneficio del “Programa de Cumplimiento”, que posibilita que el infractor, comprometiendo acciones reparadoras o mitigadoras, dé cuenta de su buena voluntad con el territorio y con la autoridad, frente a los cargos que se le imputan. Este plan fue el rechazado por la SMA a fines del mes de junio, por considerar que el titular del proyecto Pascua Lama estaba abusando de la figura legal y eludía su responsabilidad en al menos 7 de los 10 cargos que se le imputaban.

Según la SMA, la propuesta “no cumple con los criterios de aprobación al no ser ésta íntegra, eficaz, ni verificable” además de que se advierte “la inexistencia de una voluntad seria de cumplir con sus obligaciones ambientales (…)”. Esto fue acogido favorablemente por las organizaciones que hace 15 años vienen sufriendo las maniobras oscuras, los engaños y la corrupción promovida por la transnacional canadiense, pero a la vez manifestaron la debida cautela frente a estos hechos, relevando aspectos peligrosos del informe de rechazo de la autoridad y de infortunadas declaraciones que el superintendente ha dado a la prensa.

En Declaración Pública de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto (adjunta), las organizaciones que se oponen al proyecto binacional, señalan entre otras cosas que el superintendente Cristián Franz, habría señalado que se estaba revisando acumular los dos procesos de sanción, lo que retrasaría el avanzado proceso de sanción sobre faltas impunes por más de tres años, cuestión que no tiene ninguna explicación de economía procesal, y más pareciera querer dar tiempo a la empresa para que encuentre el modo de salvar su agónico proyecto.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados