23 - febrero - 2025

En Valdivia una barcaza podría reemplazar al fallido puente Cau Cau

cau-cau


La construcción de un ponton y la habilitación de barcazas ha estado presente como propuestas en las reuniones de las diferentes oficinas del Ministerio de Obras Públicas que tienen que ver con el tema.


Valdivia, 09 de noviembre de 2015. (Radiodelmar.cl)– La gran congestión vehicular que se registra en Valdivia y el colapso de sus puentes especialmente en horas puntas y en el verano, están impulsando que en el lugar donde se construyó el fallido puente Cau-Cau, podrían implementarse el servicio de barcazas o la construcción de un puente flotante.

La construcción del viaducto basculante en el gobierno de Sebastián Piñera, podría haber sido una nueva opción de conectividad vial en la ciudad, pero su irrisorias fallas mantienen los tacos en la ciudad. Hoy solo el puente Pedro de Valdivia conecta a isla teja y la zona costera con el centro y las otras importantes zonas de la ciudad.

La construcción de un ponton y la habilitación de barcazas ha estado presente como propuestas en las reuniones de las diferentes oficinas del Ministerio de Obras Públicas que tienen que ver con el tema.

Según el diario El Mercurio «el alcalde Omar Sabat dice que como municipio esperan a la brevedad se confirmen medidas de mitigación de congestión vial a la costa, que proyectamos se agravará en el verano por la cantidad de visitas que recibimos».

El director general de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, en la última reunión informativa realizada con la comunidad el 28 de octubre pasado se comprometió a que en unos 15 días entregarían respuesta a las propuestas del ponton y las barcazas.

La posibilidad de usar barcazas para conectar Valdivia con la costa es la primera opción. Se ejecutaría en una zona angosta del río Valdivia, entre Las Mulatas y Torobayo, usando para ello barcazas de tamaño pequeño que permitan trasladar todo tipo de vehículos. «Sabemos que esta idea no podrá absorber mucho de la congestión, pero podría servir para derivar el tránsito de camiones y garantizar conectividad en casos de emergencia», postula Sabat.

En el otro extremo de Valdivia está la posibilidad de construir un pontón o puente flotante capaz de soportar grandes pesos.

Idea no es nueva

Luego del terremoto de 1960, Valdivia debió utilizar dicho mecanismo para conectar precisamente con la Isla Teja a través del río Cau Cau, dado que el único acceso existente en aquellos años -el puente Pedro de Valdivia- resultó con sus accesos seriamente dañados.

A 55 años de esa catástrofe, Alberto Horzella (62), dirigente de la Corporación de Desarrollo Turístico de Niebla, explica que un puente de pontón ubicado a un costado del Cau Cau es una iniciativa completamente viable para mitigar la alta congestión vial que se genera cada día. «Después del terremoto del 60, a diario pasábamos por un puente a pontones en el Cau Cau para ir al Colegio Alemán. Una micro nos llevaba y traía todos los días», sostiene.

Sin embargo, dicha opción es resistida por los empresarios de Valdivia, ya que un pontón en el Cau Cau bloquearía un 90% de los paseos turísticos que las embarcaciones realizan. Jimmy Davis, presidente de la Agrupación de Turismo Fluvial de Valdivia (ATF), puntualiza que durante toda la temporada estival uno de los tour más tradicionales es la «Vuelta a la Isla Teja», el cual sólo el verano pasado fue solicitado por 150.000 personas. «Entenderás que si cierran el río (Cau Cau) con un puente de pontones, un montón de empresas se van a quedar sin su ingreso principal», concluye.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados