Como los bajos precios y la producción intensiva erosionan los márgenes de ganancia, esto eleva el costo de la prevención de enfermedades, y entonces las autoridades son las únicas que pueden ayudarnos, dijo el dueño de la principal salmonera chilena. Los grandes problemas sanitarios de salmoneras chilenas es el gran volumen de producción y las estratosféricas cantidades de antibióticos usados para prevenir y curar enfermedades de los salmones.
Santiago, 24 de noviembre de 2015. (radiodelmar.cl)– En el sistema ultraneoliberal chileno está ocurriendo una más de las paradojas que suceden cuando los empresarios tienen problemas. Solicitar a, -en este caso, «Mamá Estado», que intervenga. Así lo están demando los empresarios salmoneros que intentan que el Estado comience a dictar cuánto producir.
La petición salmonera quedó develada en una entrevista dada a Blomberg por Victor Hugo Puchi, presidente de Empresas AquaChile, la mayor productora de salmónidos de criadero en Chile, quien afirmó que bajar la producción se consigue «con el soporte del gobierno que es el único que puede administrar una situación así», según consigna La Tercera.
Como los bajos precios y la producción intensiva erosionan los márgenes, esto eleva el costo de la prevención de enfermedades, y entonces las autoridades son las únicas que pueden ayudarnos, dijo Puchi.
El empresario salmonero afirmó que “un camino mas seguro es bajar el volumen de producción evitando la presión que hacemos sobre el sistema medioambiental y sanitario”.
«Con estas externalidades en economía el único que es capaz de hacerlo es el estado con una regulación que acote las libertades individuales en función de una situación biológica y capacidad de carga del océano, y eso es lo que han hecho todos los otros países”.
Las salmoneras que operan en Chile, incluida AquaChile, están perdiendo dinero nuevamente a medida que los precios caen. El productor con sede en Puerto Montt, Chile, registró una pérdida de US$35,5 millones en el segundo trimestre, la mayor desde que sus acciones cotizan en bolsa. Como Noruega tiene prohibido venderle salmón a Rusia, el país escandinavo aumentó la oferta en otros mercados en los que Chile compite, dijo Puchi. Al mismo tiempo, el dólar estadounidense en alza eleva los costos, contrarrestando los aumentos de los ingresos, agregó.
Los males se agravaron este año cuando Costco empezó a comercializar salmón libre de antibióticos, algo que está más allá del alcance del sector chileno por razones climáticas, dijo Puchi.
Mientras los productores trabajan con el gobierno en una campaña para mejorar su imagen con los retailers de Estados Unidos, una reducción de la producción también ayudaría a contener los costos asociados con temas sanitarios, dijo Puchi.