08 - abril - 2025

Plaza Cultura Pelarco, música en vivo, exposiciones de artesanía y artistas, sábado 16

Claudia Perez
Claudia Perez

Es un nuevo fenómeno en Latinoamerica. Movimientos culturales colaborativos, autónomos e independientes fuera de los supuestos ejes de producción cultural y que rápidamente se transforman en  referentes en sus comunidades, tales como Fora do Eixo, de Brasil o Midia Ninja. Son nuevos conglomerados significativos de organizaciones culturales que trabajan en distintos campos de la gestión cultural, de las artes, para potenciar una red de articulación y colaboración. Pelarco es un pueblo que se encuentra a 20 kilómetros de Talca. Allí un grupo de gente tuvieron la iniciativa de crear un circuito cultural para intercambiar, de forma solidaria, espectáculos y conocimiento relacionado a la producción de eventos culturales. Lo llaman Movimiento Artístico Cultural Pelarco, MACP.

Claudia Pérez es fotógrafa y es una de las gestoras que ha generado espacios e instancias artístico culturales en Pelarco, como la llamada Plaza Cultura, junto con sus colegas de www.macp.cl


Nos gustaría saber Claudia en que estás y de qué se trata macp.cl
De manera personal estoy trabajando y levantando el vivero que tengo con mi compañero de viaje, no será un vivero como cualquier otro, será uno llenito de vida. Con cafetería y mini encuentros culturales. El jardín de mi casa abrirá las puertas muy pronto.

Macp.cl es una organización que fundé junto con mis colegas y estoy poniendo toda mi pasión en ello.
M.A.C.P. intenta influir para que el arte y la cultura se incluya en las políticas ciudadanas, porque hoy siento que se cree que para generar cultura se necesitan muchas lucas y no lo veo así. La cultura es necesaria y mejor todavía si la construimos en un lugar público, así se logra crecer en una comunidad sana porque esto ayuda a debatir, a encontrarnos, a reflexionar y cuestionarnos.

Es por esto que creamos un primer espacio que tendrá lugar una vez por mes en la plaza de Pelarco y lo llamamos Plaza Cultura, con la idea justamente de reunirnos, que podamos comentar, debatir, disfrutar y hacer un poco de vida en comunidad. El próximo Plaza Cultura será el 16 de enero y aprovecho de dejar a todos invitados. Comenzará a las 15:00. Al aire libre y gratuito.

¿Es primera vez que se hace esto en Pelarco?
No sabría decirlo con certeza, pero al menos desde que nosotros estamos en Pelarco, es primera vez que se muestran distintas disciplinas artísticas a la misma vez en la Plaza de Pelarco.

​El 16 de enero habrá música en vivo, artesanía, esculturas, fotografías, ilustraciones… es muy agradable conocer a toda ésta gente que está creando e intentando desarrollarse.
Para mí es muy gratificante ser parte de ésta gestión. Lo disfruto muchísimo.

¿Y cuál es el objetivo de la organización? 
La idea es que el público conozca a los artistas y artesanos de la comuna, que puedan disfrutar de todo lo que se está haciendo, pero también aprender de éstas distintas disciplinas. Aprender de uno mismo con éstas distintas formas de expresión es muy enriquecedor.
Queremos trabajar como mediadores, acercar a la comunidad a los diferentes aspectos de la cultura.

¿Qué es realmente PLAZA CULTURA?
Es una espacio generado por la misma gente, por nosotros mismos, por los mismos artistas, artesanos y creadores. Es justamente eso, el hecho de que seamos nosotros mismos lo que generamos el espacio, lo que hace que tenga un valor inmenso. 

En enero disfrutaremos de la música de Sandra Sazo y Cárnavas y vendrá Sebastián Camacho, un cantautor santiaguino.
Mujer Rural, una organización de 18 mujeres pelarquinas. Ellas tejen maravilloso. Estará José Luis mostrando sus esculturas en piedra y Erick sus esculturas en madera.  Ángela Mondaca, una chica de unos 15 años, también estará con sus trabajos. Ella ha sido toda una sorpresa para mi, escribe, pinta, saca fotos y actúa!
Ángelas Aspillaga estará con su artesanía en fieltro, yo llevaré la serie “éxtasis del midsommar” que estuvo expuesta recientemente en Filsa2015…  y varios más, que me perdonen por no recordarlos justito ahora.

¿Por qué decidiste crear esto? ¿por que haces todo éste trabajo?
Porque se sabe que el arte ayuda de muchas maneras, nos ayuda en salud y bienestar, nos ayuda a entendernos a nosotros mismos y creo que los creadores son una parte fundamental de la identidad cultural del pueblo. Son ellos los que pueden ayudar a que Pelarco tenga una verdadera identidad.

Vivo aquí y mi hija se está criando aquí, creo que eso también es una razón importante del por que lo estoy haciendo. Quiero que crezca pudiendo expresarse de distintas maneras y de la manera más libre posible.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados