«Como directorio provincial de la CUT Llanquihue queremos ser responsables antes de pronunciarnos sobre el tema, no queremos ser parte de una campaña de crear temor en los trabajadores, buscamos transparentar las cifras, para luego tomar acuerdos sobre qué camino seguir», declararon los dirigentes.
Puerto Montt, 23 de diciembre de 2015. (radiodelmar.cl)– En enero los trabajadores del salmón relizarán una importante reunión a la que han invitado a la patronal SalmonChile y a representantes del gobierno para dilucidar las cifras de cesantía actualmente existente y las que se producirían a partir de 2016 debido a la crisis comercial que están atravesando las empresas que cultivan salmón en Chile y lo venden en el mercado internacional.
Según el diario elrepuertero.cl la Central Unitaria de Trabajadores CUT Llanquihue convocó al presidente gremial de SalmonChile, Felipe Sandoval, al Director Regional del Sernapesca, Eduardo Aguilera, y a Adolfo Alvival director de Corfo en la Región de Los Lagos, para «abordar la situación de la industria, transparentar las cifras y tener una respuesta ante un eventual despido masivo que se ha especulado desde hace un tiempo».
La industria salmonera que opera en Chile, está presionando fuertemente al gobierno para cambiar la regulación sanitaria y así lograr mejorar su producción que es atacada por diferentes enfermedades. Además las empresas están afectadas por los bajos precios del salmón que se produce en Chile el que últimamente está catalogado como de baja calidad por el alto uso de antibióticos que las compañías usan en el proceso de engorda de esta especie exótica.
En el encuentro, que se programará para la primera semana de enero, la invitación será abierta a dirigentes sindicales de la provincia, previa inscripción en el correo cutllanquihue2012@gmail.com para dimensionar el espacio donde re realizará el encuentro.
«Como directorio provincial de la CUT Llanquihue queremos ser responsables antes de pronunciarnos sobre el tema, no queremos ser parte de una campaña de crear temor en los trabajadores, buscamos transparentar las cifras, para luego tomar acuerdos sobre qué camino seguir», declararon los dirigentes.
«Nuestra visión es que la región cuenta con condiciones extraordinarias para ser en el presente y futuro la mayor fuente de proteínas del país como del continente, por lo que la situación transitoria que se podría dar es coyuntural, que debería servir para llevar a delante programas de especialización de trabajadores en diversas áreas estratégicas de la región», dijeron.
Por lo mismo, «no podemos poner nuestras fichas en una industria volátil y que en el tiempo ha ido mostrando acciones erráticas en cuanto a su gestión, debemos apostar a diversificar en áreas donde la región posee competencias comparativas absolutas».
«Hacemos esta convocatoria a raíz de las distintas informaciones de prensa que crear incertidumbre y desconfianza, que luego confunde a los trabajadores y no contribuyen al bienestar de los mismos», finalizaron.
______________
Fuente el repuertero.cl
______________