
Una profesional del Diseño Gráfico recibió una solicitud para realizar diseños para una campaña que defendía la pesca de arrastre. Ellá se informó de lo que significaba este destructivo arte de Pesca y rechazó tomar este trabajo y asi «aportar con un grano de arena en la protección de nuestro patrimonio natural».
– EN RELACIÓN AL DESASTRE ECOLÓGICO EN CHILOÉ –
Esta semana me pidieron realizar un presupuesto para el diseño de material gráfico de una Fundación que promueve el consumo de productos del mar de manera sustentable. Su objetivo era informar al Parlamento que la pesca de arrastre es totalmente inofensiva para el ecosistema y que no era necesario abolirla en nuestro país. En el mail, además de muchas siglas inentendibles sobre las organizaciones que participaban en el proyecto, abundaban conceptos como: «sustentabilidad»-«pesca artesanal»-«sustento de los pescadores»- «valor agregado» y «certificación medioambiental».
Todo me sonó muy honesto, pero aún así, teniendo en cuenta el desastre ecológico que está sucediendo hoy en Chiloé, decidí investigar a profundidad acerca de las organizaciones con las que se relacionaba la Fundación y sobre todo, con lo que podría pasar si es que continuaba la pesca de arrastre en Chile.
Para esto, llamé a la persona más entendida en protección ambiental y una gran defensora de nuestros recursos naturales Amaranta PazVerde, quien se asesoró con ONGs y me informó claramente que lo que buscaban ellos era limpiar la imagen de una práctica que está siendo prohibida en países de todo el mundo. Que si es que llegase a continuar de manera desmedida, como lo es hoy en día, se generarían graves problemas en el ecosistema del océano.
A lo que voy con esta historia, es que aunque no lo creamos, disciplinas como el diseño pueden afectar o aportar en problemas tan graves como la degradación del fondo oceánico e incluso, quien sabe, ayudar a detenerlo para siempre. Ojalá el diseñador que generó el material para las salmoneras, para las industrias pesqueras y para los parlamentarios que aprobaron la Ley de Pesca hubiera tenido un poco más de consciencia. No se habría forrado, pero seguiría siendo un ser humano decente.
Y sí, compartir en facebook noticias de contingencia nacional, opiniones de expertos y comentarios cotidianos si tiene una relevancia en nuestro diario vivir. Puede hacernos no aceptar un trabajo y aportar con un grano de arena en la protección de nuestro patrimonio natural.
El texto fue escrito por Trinidad Maria