21 - febrero - 2025

Realizan en Oslo alegre cita de solidaridad con las comunidades mapuche de Pilmaiquén

pilmaiquen-noruega-alberto-gallegos


El Werken Alberto Gallegos, participó en un encuentro solidario en Oslo donde nuevamente denunció a la empresa estatal noruega Statkraft A/S por querer imponer una represa en territorio Mapuche de Pilmaiquén. Foto: Radio Latin-Amerika


Oslo, Noruega. 01 de julio de 2016. (radiolatinamerika.no)– Recientemente se realizó en Oslo un encuentro con Alberto Gallegos, Werken (vocero) de las comunidades mapuche que habitan en las riberas del río Pilmaiquén en el sur de Chile y que se oponen a los planes de la empresa estatal noruega Statkraft de construir una central hidroeléctrica en la zona. La cita, a la que acudieron amigos incondicionales de la causa mapuche, tuvo lugar en la Casa Sami, aquí en Oslo.

Gallegos, que llegaba de regreso luego de haber cumplido con su misión informativa del conflicto en Italia y Alemania , se refirió suscintamente (debido al manifiesto cansancio) a los daños irreparables al eco sistema de la zona, la inundación incluso de lugares sagrados y la destrucción en definitiva de la cultura y la cosmovisión de su pueblo.

De manera que los asistentes, que conocían ya la situación creada, se dispusieron desde un comienzo a pasarlo bien, en una tarde-noche de sana convivencia y compromiso irrenunciable, luego de que Alberto se disculpara de no haber tenido tiempo de vestir sus ropas tradicionales para asistir al encuentro y se refiriera concretamente a la importancia de resistir las tentativas de la multinacional y agradeciera “la solidaridad de los pueblos conscientes”.

“Nuestra lucha, dijo el vocero , es de suma importancia para el futuro y la conservación de nuestra identidad. No hay alternativa, agregó categórico. “Tenemos que asumir los costos para que las futuras generaciones puedan vivir como mapuche”.

Luego, bajo la conducción de Alejandro y Mauricio estalló la música, fuerte, alegre y pícara con la voz y la guitarra de Fernando Jauregui (México), el bajo, la voz y el ritmo corporal de Javier Albarran (España) y el cajón y la sobriedad de Luis Landa (Chile).

Y con ese cancionero latinoamericano-caribeño, no dudó Yanina en dar el ejemplo en la pista, que siguieron incontables parejas. Rica comida para servirse, cerveza, ponche, vino tinto y del otro hicieron las delicias de los asistentes.

A Ulises se le escaparon algunas corcheas pero se reivindicó con una excelente versión del Luchín de Víctor Jara y Francis Lequian hizo vibrar y participar al público con sus creaciones. En medio de todo Yanina puso la nota sensual con un par de canciones y yo mismo me tiré un par de poemas que terminaron con un suculento brindis.

Una amena charla con Silvia, que vino de Estocolmo para acompañar al huerquén mapuche, me dejaron la grata reafirmación de que el pueblo consecuente de Chile sigue de pie y luchando, ahora en pseudo-democracia, tal como lo hizo bajo la dictadura. Silvia, actual presidenta de la organización de ex presos políticos de Estocolmo, es fiel reflejo de lo que fué la mítica población Nueva La Havana bajo el fascismo cívico-militar y, ahora, en la denuncia y la pelea con los gobiernos neoliberales .

Bien por el pueblo mapuche y por quienes mantienen inalterable su solidaridad con sus luchas.

Ver aquí la galería de imágenes del concierto y expocisión realizadas en la Casa Sami de Oslo.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados