Proyecto se sitúa en la quebrada de Copaquilla, a 85 kilómetros de Arica, sector geográfico que es además parte de unos de los principales puntos turísticos de la comuna de Putre.
Arica, 07 de julio de 2016. (sernapesca.cl)– Un alentador resultado que confirma la viabilidad del cultivo de trucha arcoíris en la precordillera de Arica dio a conocer la Universidad Arturo Prat tras completar 2 años de investigación sobre esta iniciativa, conclusiones que dio a conocer en el marco de un seminario técnico sobre la materia. En la oportunidad, donde participaron diversas entidades, la Dirección Regional de Sernapesca Arica y Parinacota, explicó los requerimientos normativos para estos proyectos y manifestó su voluntad para apoyar el desarrollo de este tipo de iniciativas.
Renzo Pepe Victoriano, investigador de la Universidad Arturo Prat, presentó los resultados finales del proyecto «Cultivo de trucha arcoíris en sistemas de recirculación como alternativa sustentable y de desarrollo productivo para comunidades precordilleranas de la Región de Arica y Parinacota», destacando en su conclusión que es posible el cultivo con éxito de truchas en zona de precordillera y que esta especie puede liderar los cultivos de especies acuícolas continentales.
Este proyecto se sitúa en la quebrada de Copaquilla, a 85 kilómetros de Arica capital de esta región, y a unos 3000 m.s.n.m. aproximadamente, sector geográfico que es además parte de unos de los principales puntos turísticos de la comuna de Putre. En el marco del seminario en que se dieron a conocer estos resultados, Ricardo Berríos, encargado de gestión de programas de fiscalización de la acuicultura de Sernapesca, explicó las normativas de los centros de cultivo experimental y/o de investigación en terreno privado, precisando que como servicio la voluntad es apoyar el desarrollo de este tipo de proyectos y orientar respecto de los requerimientos normativos de este tipo de iniciativas acuícolas a escala.
La investigación arrojó además los parámetros y variables críticas de cultivo, tales como porcentajes de sobrevivencia e índices de crecimiento, información que será muy relevante para el desarrollo exitoso de la acuicultura de trucha arcoíris en la precordillera. Las instalaciones de este proyecto comprenden una sala de incubación y alevinaje para la mantención de 40 mil ovas y la producción de 20 mil alevines, y una unidad de recirculación para producir 5 mil truchas de 500 gramos. Junto con el estudio, se incluyó también la elaboración de protocolos de cultivo de trucha (incubación, alevinaje y engorda) en precordillera, se capacitó a agricultores y se diseñó un plan de negocios y modelo productivo.
La iniciativa busca que en unos dos o tres años se logre una producción constante de truchas cultivadas en la región.