06 - febrero - 2025

¿Pescadores ingenuos, pillos o pragmáticos?: piden a Piñera apoyo para cambiar Ley Longueira

El proyecto original de Piñera en 2010 era licitar el 50% de las cuotas pesqueras, pero luego cambio a su ministro de economía, Andrés Fontaine, por el ultraderechista Pablo Longueira quien desactivo esa propuesta e impuso la privatización total de los recursos pesqueros. Ahora Longueira esta siendo investigado por corrupción y la justicia lo mantiene con arresto nocturno.


piñera-longueira


Concepción, 31 de agosto de 2016. (radiodelmar.cl)– Una dirigente que apoyó la Ley Longueira de la organización Conapach y otro que la rechazó, del Condepp, solicitaron esta semana al ex presidente Sebastián Piñera apoyo para cambiar la Ley de Pesca que privatizó el patrimonio pesquero nacional en favor de familias industriales y de dueños de lanchas artesanales.

La situación que parece por lo menos peculiar se desarrolló en una visita que el ex mandatario realizó a la Región del Bio-Bio y donde les contestó asombrado que «desconocía que en la elaboración de la Ley de Pesca – promulgada bajo su mandato-se hubieran producido irregularidades y llamó a dejar que las instituciones actúen, sancionando a quien sea responsable».

El proyecto original de Piñera en 2010 era licitar el 50% de las cuotas pesqueras, pero luego cambio a su ministro de economía, Andrés Fontaine, por el ultraderechista Pablo Longueira quien desactivo esa propuesta e impuso la privatización total de los recursos pesqueros. Ahora Longueira esta siendo investigado por corrupción y la justicia lo mantiene con arresto nocturno, mientras a un senador, Jaime Orpis, estuvo preso y mantiene arresto domiciliario por una investigación de cohecho y fraude al fisco.

Los protagonistas fueron Sara Garrido, directora nacional de Conapach organización que apoyó la privatización de los peces y Rosendo Arroyo, de Condepp, que sigue exigiendo anulación de esta normativa.

En el encuentro con Piñera,  Garrido y Arroyo le representaron: “las malas condiciones en que nos dejó la Ley de Pesca y preguntamos cómo enfrentará la situación de la pesca artesanal en un eventual segundo gobierno advirtiéndole que estamos mucho más empoderados que hace años”.

El ex Presidente defiende la ley, dijeron, argumentando que había que recuperar los recursos cuando se dictó. Los dirigentes respondieron que si bien el 80% de los recursos están sobreexplotados no ha sido por responsabilidad de la pesca artesanal, sino de la administración pesquera, del Estado de Chile y su gestión los últimos 30 años; así como de  la industria con sus artes depredatorios. Los recursos con problemas de conservación no son aquellos en que la pesca artesanal tiene cuotas importantes, como es sardina anchoveta y jibia, hicieron notar.

Sara Garrido concluyó que Piñera mostró atención a la problemática, pero consideran difícil que un eventual segundo gobierno suyo derogue una ley que promulgó por lo tanto tienen la esperanza de sea este gobierno, el de Michelle Bachelet, el reconozca el daño que hizo a la pesca artesanal y firme la derogación.

 

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados