El texto “Pedagogías para habitar el jardín infantil” presenta una innovadora propuesta para que los niños y educadores de párvulos definan cómo será su sala de clases, ejerciendo su ciudadanía como habitantes de ese espacio. Se incluyen explicaciones, registros testimoniales, dibujos de los niños y fotografías sobre las experiencias del proyecto.
Publicado bajo el sello de Ediciones UC y escrito por profesores de la Facultad de Educación y la Escuela de Diseño UC, el textoPedagogías para habitar el jardín infantil: construcciones desde el Modelamiento del Ambiente Físico de Aprendizaje, propone una resignificación del espacio de aprendizaje.
La obra sintetiza de manera inédita las experiencias del proyecto Fondef Idea MAFA®, Sistema de Modelamiento del Ambiente Físico de Aprendizaje para el mejoramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, que convierte salas escolares ajenas en espacios apropiados por los niños. Los componentes del proyecto con 3: un soporte a escala del mobiliario con el cual los niños y educadores escogen cómo se amoblará su sala, el mobiliario real y una aplicación móvil para que las educadores registren su experiencia.
“Ya no basta equipar las salas con un conjunto de muebles normativos compuesto por mesas, sillas y estantes, sino que educadores y niños se apropien de los espacios y los redefinan como lugares propios para aprender y convivir”, explican los autores Cynthia Adlerstein, Patricia Manns y Alberto González.