22 - febrero - 2025

Lucha contra Ley Longueira genera nueva federación de la pesca artesanal del Biobío

La Región del Bio-Bio es una de las más importantes en cuanto a desembarque de pesca tanto de la flota industrial como de pequeña escala.


pescadores-caleta-lo-rojas-sept-2016-baja


Concepción, 12 de septiembre de 2016. (radiodelmar.cl)– Un nuevo referente de la pesca artesanal, Fedepes, Federación de Pescadores, están formando organizaciones de la Región del Bío Bío con el objetivo de recoger las demandas del sector, las que tienen el objetivo central y transversal de una nueva ley de pesca.

Así lo informó Rosendo Arroyo, presidente interino de Fedepes. En el directorio provisorio le acompañan Paola Poblete y Luis Villablanca.

Arroyo dijo que crear esta federación es “tener un puerto jurídico, legal para establecer nuestras demandas con seriedad. Independiente de que todas las organizaciones que se integren tienen su respectiva personalidad jurídica y tienen sus directivas, esta organización única es para unidad de fuerzas y lograr una nueva ley de pesca”.

El dirigente formuló un  llamado: “ a la unión de todos los pescadores artesanales del país, para que trabajemos juntos por nuestro trabajo y bienestar”.

El Sindicato de Algueras de Coliumo es una de las organizaciones integradas a Fedepes y su presidenta, Sara Garrido, dijo que las bases estaban solicitando hace tiempo un frente único para trabajar en lo que todos les motiva: una nueva ley de pesca y también porque las regiones se empoderen y hagan valer su voz, especialmente la Octava que quedó muy mal parada con la Ley Longueira.

Subrayó el llamado a todos los pescadores, desde los más alejados a la capital regional Concepción, a los más cercanos, a participar en esta nueva federación. No es que las organizaciones que ya existen estén sobrepasadas o no sirvan, explicó , si no que tendrá mucha más fuerza una federación que nazca al calor de una causa clara y definida,  la de una Nueva Ley de Pesca.

Los dirigentes de Fedepes indicaron que  la mirada regional del escenario pesquero plantea el desafío de que hay aspectos locales y nacionales que se deberán incluir en la nueva ley. Recalcaron  que la pesca artesanal de la Octava Región fue una de las más perjudicadas con la Ley Longueira porque ésta ha causado cesantía y no tiene una plataforma social que ser haga cargo de ello. Llamaron a las autoridades y la comunidad a reconocer que la pesca artesanal pasa por una crisis y  entender que sus líderes darán la batalla para que no desparezca como actividad.

Ya no hay tiempo para esperar, recalcaron, es ahora que la pesca debe continuar con las movilizaciones que empezaron con la marcha regional del pasado día 7. Están trabajando para que haya encuentros  como el de Valparaíso, que concluyó con el llamado a paro y marcha por regiones,  y quieren que el segundo encuentro nacional sea en Biobío. Esos eventos son de preparación para la marcha país.

Los pescadores continuarán alerta, movilizados y trabajando hasta conseguir que el gobierno reaccione y la Presidenta Bachelet se pronuncie sobre la ley que prometió modificar en 2014 sin que, hasta el momento, haya hecho nada salvo tender una cortina de humo con el envío en consulta a la Fao  a lo que se suma el proyecto de ley de Modernización del Sernapesca que los pescadores advirtieron a tiempo traía indicaciones muy dañinas para ellos, indicaron. Por eso también están trabajando en esa materia.

Formar la federación es una oportunidad de mejorar la situación y conseguir una ley que nazca desde las bases, desde el sentir de las caletas, señalaron.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados