
Ciro Bustos murió el día 1 de enero del 2017 en su departamento en Malmö, a la edad de 84 años, producto de un ataque cardíaco.
Ciro Busto fue un pintor y ex-guerrillero argentino, nacido en Mendoza el 29 de marzo de 1932. Participó en varios movimientos guerrilleros en Argentina y Bolivia durante la década de los años 60 del siglo pasado. Bustos conoció en La Habana al Che y ayudó a fundar, junto al periodista Jorge Masetti, el Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP). Junto a otros compañeros se habían preparado en Salta durante 1963 y 1964 y en Bolivia en 1967.
El Che Guevara fundó un movimiento guerrillero en Ñancahuazú en Bolivia y que sería conocido como el Ejército de Liberación Nacional de Bolivia (ELN) a mediados de 1966. A finales de 1966 Ciro Bustos en La Paz se reunió con Régis Debray, periodista y escritor francés, y se dirigieron a Ñancahuazú.
En abril de 1967, Ciro Bustos, Régis Debray y el periodista inglés George Andrew Roth, fueron detenidos por una patrulla del ejército boliviano en la ciudad de Muyupampa. Fueron juzgados y condenados a 30 años de cárcel , de los que solo cumplirían 4 hasta ser amnistiados en 1972 por el presidente militar Gral. Juan José Torres. Y salieron con destino al Chile de Salvador Allende. En 1976 Ciro Bustos solicitó asilo político en Suecia, país en el que vivió desde entonces, dedicándose a la pintura.
Ciertos sectores acusaron a Ciro Bustos como un delator que facilitó la información al ejército boliviano y a la CIA necesaria para la localización en Bolivia de Ernesto Che Guevara .
El ex compañero revolucionario de Ernesto Che Guevara escribió en el 2007 el libro: “El Che quiere verte”.
Ciro Bustos siempre defendió su inocencia. Sostuvo que ni él ni Régis Debray fueron sometidos a tortura porque no era necesario ya que cuando fueron capturados, el ejército boliviano era perfecto conocedor de la existencia del grupo guerrillero ELN, de la ubicación de sus campamentos y de que al frente del mismo se hallaba el Che: «No tenía ninguna importancia lo que Debray y yo dijéramos ni en qué momento; ellos ya lo sabían».
El documental sueco Sacrificio. ¿Quién traicionó al Che Guevara?, producido en Suecia en el año 2001, rehace la historia. Allí se sostiene que los militares bolivianos no precisaban la información que pudieran haber aportado Bustos y Debray durante su cautiverio y que tampoco necesitaron los famosos dibujos del Che, realizados por Ciro Bustos durante su interrogatorio, para confirmar que era el propio Che Guevara quien encabezaba el movimiento guerrillero de Santa Cruz.
La acusación de operación comunicional se dirige contra el francés Régis Debray. Según el documental Ciro Bustos fue víctima de una operación de propaganda.
Vean el documental sueco. Sacrificio. ¿Quién traicionó al Che Guevara?
https://www.youtube.com/watch?v=6FCi_SOjRvk