16 - febrero - 2025

Sea Shepherd Chile lanza campaña nacional Humboldt 2017 para defender Punta de Choros

Desde el 01 al 28 de febrero de 2017, Sea Shepherd Chile realizará por quinto año consecutivo su Campaña Nacional Humboldt, que tendrá lugar en la localidad de Punta de Choros, sector costero colindante con la maravillosa Reserva Marina de Islas Choros y Damas.



Localizada en la Región de Coquimbo, Chile, la Reserva Marina posee una alta biodiversidad y tiene características únicas, como su alto grado de endemismo, lo que convierte a esta privilegiada área marina en un medioambiente particular, donde podemos encontrar al 57% de la población mundial de Pingüino de Humboldt y a la manada residente de Delfines Nariz de Botella más austral del mundo, entre otros increíbles habitantes marinos.

Desde sus inicios, la Campaña se ha enfocado en educar a los visitantes de la Reserva Marina sobre la importancia de realizar un turismo reponsable y mantener avistamientos respetuosos hacia las criaturas marinas, en base a las reglamentaciones y leyes vigentes. A través de los años, los avances positivos logrados gracias al trabajo de colaboración, en conjunto con el Gremio de Pescadores y las autoridades nacionales, tales como la Armada Chilena, el SAG, SERNAPESCA y CONAF, permitirán que este año, la Campaña Nacional Humboldt 2017 se enfocará en la defensa, conservación y protección de una especie de ave marina en particular: el Yunco (Pelecanoides garnotii), que se encuentra clasificado como En Peligro de Extinción (UICN, 2004).

La población más grande de Yuncos en las costas chilenas se localiza precisamente en la Isla Choros, donde se estima que anidan alrededor de 3.000 parejas. Estos números han ido aumentando lentamente, pero la especie aún enfrenta varias amenazas a su supervivencia, entre las que se incluye la contaminación lumínica. Al realizar la mayor parte de sus actividades cotidianas por la noche, los Yuncos, y especialmente los volantes (aves jóvenes que comienzan a abandonar sus nidos), son afectados por las luces de los poblados cercanos, cayendo en las calles y casas particulares, donde luego son presa fácil para animales domésticos, o mueren debido al estrés y/o heridas.

Durante los patrullajes nocturnos realizados entre enero y febrero de 2016, nuestros Voluntarios, autorizados por el SAG, rescataron exitosamente y luego liberaron en la Reserva Marina a 22 Yuncos.

El trabajo continuará en febrero de este año, a fin de apoyar a las autoridades correspondientes en los esfuerzos tendientes a la defensa, conservación y protección de esta frágil especie.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados