Esta es la continuidad de un trabajo de denuncia contra las ilegalidades que cometen regularmente las empresas salmoneras y en las cuales la institucionalidad no hace mucho para velar por el Estado de Derecho en estas temáticas.
Aysén, 06 de enero de 2016. (radiodelmar.cl)– El Comité de Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF, filial Aysén, ingresó en los últimos días de Diciembre 2016 una nueva solicitud para que sean caducadas 66 concesiones acuícolas para salmonicultura intensiva en la Región de Aysén, todas ellas por no presentar evidencias de operaciones por plazos superiores a los permitidos por la Ley General de Pesca y Acuicultura.
La solicitud fue ingresada en la Gobernación Marítima de Aysén, quien debe informar debidamente al Ministerio de Defensa para proceder a la caducidad de concesiones ubicadas mayoritariamente en la Comuna de Cisnes y emplazadas en la Reserva Nacional Las Güaitecas.
Entre las empresas que incurrirían en la causal de caducidad figuran MARINE HARVEST y su filial Salmones TECMAR, así como MULTIEXPORT y LOS FIORDOS (la empresa “regalona” de la WWF). Estas empresas son las que presentan el mayor número de casos que infraccionan la Ley.
La solicitud se suma a la ingresada por CODEFF en Noviembre de 2016, también en la Gobernación Marítima de Aysén, donde se solicitaron las caducidades de 15 concesiones acuícolas que las empresas no operaban pues mantenían estructuras de cultivo fuera de estas, según las constataciones hechas por la Contraloría General de la República.
Para Peter Hartmann, director de la filial Aysén de Codeff, dijo al diario El Divisadero que “la presentación de los recursos son consecuencia de las acciones que llevamos a cabo desde hace años. Es la continuidad de un trabajo de denuncia contra las ilegalidades que cometen regularmente las empresas salmoneras y en las cuales la institucionalidad no hace mucho para velar por el Estado de Derecho en estas temáticas”, explicó.
Hartman comentó además que Codeff estará atenta a la tramitación de estas solicitudes de fin de concesión en las regiones de Aysén y Los Lagos, manteniendo una vigilancia activa sobre las decisiones de la autoridad en la materia.