El pasado miércoles 12 de abril en la Biblioteca Pública de Castro se realizó el lanzamiento del catálogo “Variedades tradicionales de manzana del archipiélago de Chiloé”, del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural. La actividad contó con un público diverso de agricultores, técnicos y actores relevantes del agro, la cultura y el patrimonio locales. En ella se expusieron los principales resultados de una investigación agrícola y sociocultural en torno a 13 variedades de manzana que se pueden hallar en la península de Rilán, así como sus tradiciones y saberes asociados.
La publicación generó gran interés entre los asistentes, y pareció despertar la inquietud de los habitantes del territorio en torno a este poco documentado patrimonio agrícola. La iniciativa contó con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria, y se enmarca dentro del proyecto “Rescate y valorización de la manzana chilota mediante la producción de sidra con identidad territorial”, ejecutado desde 2015 por CECPAN en asociación con el Liceo Insular de Achao y un grupo de agricultores de los alrededores del humedal de Pullao (comuna de Castro). Se espera que este trabajo de pie a otras investigaciones más profundas en torno a las manzanas tradicionales y sus múltiples potencialidades para el desarrollo de Chiloé.
“Que estas manzanas y sus agricultores nos inspiren a mirar adelante y cuidar el patrimonio biocultural, con la memoria viva y los pies en la tierra”.
El catálogo se puede descargar libremente desde el siguiente vínculo:
http://cecpan.org/lanzamiento-del-primer-catalogo-de-manzanas-de-chiloe/