Castigo a los partidos en Francia ¿Quién será el Macron chileno? ¿Ossandón, Guillier o Sánchez?
![](http://www.radiodelmar.cl/wp-content/uploads/2017/05/macron.jpg)
Por J.C. Ripper.-
Los franceses demostraron que están hartos de los viejos partidos políticos. Los parecidos entre los fenómenos electorales de Francia y Chile son muy fuertes.
Ustedes lectores, lo saben o lo presienten. Las cosas se parecen o se trasladan de un lugar a otro. Ahora de Francia a Chile, por ejemplo.
Los parecidos son tan fuertes que estos asuntos se discuten seriamente en reuniones exclusivas de los asesores más avivados de los comandos electorales chilenos. Ellos, naturalmente, no están interesados en informar sus conclusiones. A los asesores políticos no les gusta que los periodistas les hagamos preguntas difíciles.
Los franceses dijeron no a los partidos políticos tradicionales.
Emmanuel Macron, candidato del partido ¡En Marcha!, se coronó vencedor de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, tras obtener el 24,01% de los votos.
En segundo lugar arribó la candidata del partido Frente Nacional, Marine Le Pen, quien logró el 21,30% de los votos.
Macron y Le Pen dejaron atrás a fuertes oponentes, entre ellos a los candidatos de los partidos tradicionales de Francia: Benoit Hamon, del Partido Socialista y François Fillon, de Los Republicanos.
Los partidos políticos históricos en Francia quedaron aniquilados en la primera vuelta electoral. Fue un parteaguas, una línea imaginaria entre los viejos y corruptos políticos y nuevos rostros. Dos movimientos pasaron a la gran final: el Frente Nacional de Marine Le Pen y otro recién nacido de Macron.
Emmanuel Macron fue el vencedor. Es un hombre particular. Es un independiente de 39 años, que participó del actual gobierno socialista de Francois Hollande, y ha estado acompañado de su elegante mujer de 64 años, Brigitte Trogneux. Macron se fue desencantado de la los partidos: Fundó su movimiento alternativo que logró entusiasmar y conquistar. Macron fue un candidato antipartido, pero no antisistema.
¿Qué pasará en Chile 2017?
También en Chile tenemos un desencanto generalizado con los partidos políticos tradicionales. Tenemos una fobia social contra la corrupción de políticos comprados por grandes empresas, y tenemos repulsa contra el nepotismo, donde los políticos colocan a sus familiares en puesto del Estado con sueldos millonarios, sin merecerlos
El ánimo social está tan revuelto que pueden pasar muchas cosas en la elección presidencial.
¿Será Ossandón, Guillier o Beatriz Sánchez el Macrón chileno?
Ossandón es un díscolo de derecha. Guillier se desmarca de los partidos de la Nueva Mayoría y decidió ir a buscar las firmas de la gente para validarse como candidato.
La periodista Beatriz Sánchez es una candidata independiente que cuenta con el apoyo de los nuevos movimientos más significativos del Frente Amplio.
La pregunta está abierta.