En medio de la conmoción de la muerte de Macarena en 2016, la empresa SAESA, acompañada de carabineros de Liquiñe, y a menos de 24 horas de ocurrido el hecho, comenzó la instalación del cableado de alta tensión afuera de la casa de los Collío – Valdés.
Panguipulli, Los Ríos, 21 de agosto de 2017. (Fiscalia.cl)– La fiscal Alejandra Anabalón confirmó que el Ministerio Público accedió a la solicitud presentada por la familia de Macarena Valdés Muñoz para reabrir la investigación con el objetivo de realizar una nueva autopsia, luego de que la primera indicara que no existió participación de terceros en su fallecimiento.
La Fiscalía Local de Panguipulli dispuso la reapertura de la investigación por la muerte de Macarena Valdés Muñoz, una mujer de 32 años cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el 22 de agosto del año pasado en su domicilio ubicado en el sector Tranguil de la localidad de Liquiñe, en la comuna de Panguipulli.
La fiscal jefe de Panguipulli, Alejandra Anabalón Zunino, señaló que la reapertura de la investigación fue solicitada por la familia de Macarena Valdés, con el objetivo de que el Servicio Médico Legal exhume el cadáver y realice una nueva autopsia.
“La Fiscalía ha dispuesto la reapertura de la investigación para la realización de una nueva autopsia, que es una diligencia que solicitó su familia basada en un informe que acompañó a la carpeta de investigación como nuevo antecedente”, precisó la fiscal del Ministerio Público.
La fiscal Anabalón explicó que la Fiscalía había cerrado la investigación y solicitado una audiencia al Juzgado de Letras y Garantía de Panguipulli para comunicar su decisión de no perseverar en la investigación, debido a que la autopsia y los informes policiales señalaban que no existió participación de terceros en la muerte de Macarena Valdés.
“La decisión de no perseverar se adoptó en base a los antecedentes de la carpeta de investigación, que daban cuenta de que la muerte de la víctima no se debió a la intervención de terceras personas, sino que habría sido un suicidio”, agregó la fiscal.
Debido a esta decisión de reabrir la investigación, la Fiscalía de Panguipulli desistirá de la audiencia solicitada para comunicar el no perseverar, que el tribunal había fijado para el martes 29 de agosto.
Historia de Macarena
«El 22 de agosto de 2016, en el sector de Tranguil en la comuna de Panguipulli, fue encontrada muerta -por su hijo de 11 años- Macarena Valdés (32) en lo que se revelaba como un aparente suicidio.
Ella, junto a su compañero de vida, Rubén Collío, vocero de la Coordinación Newen Tranguil, eran conocidos en la zona por su fuerte oposición a la construcción de una central de paso a cargo de la empresa hidroeléctrica austriaca RP-Global y de la empresa eléctrica chilena SAESA, en territorios pertenecientes a comunidades indígenas.
El día anterior, dos lugareños y trabajadores de la empresa le exigieron a la propietaria del terreno en donde reside la familia Collío – Valdés, que echara a la familia porque el werken Collío ‘estaba revolucionando mucho a la gente”. Aquello fue acompañado de una advertencia, “que se cuidara, porque había gente que lo iba a agredir’.
Al día siguiente su esposa fue encontrada muerta. En medio de la conmoción de la muerte de Macarena, la empresa SAESA, acompañada de carabineros de Liquiñe, y a menos de 24 horas de ocurrido el hecho, comenzó la instalación del cableado de alta tensión afuera de la casa de los Collío – Valdés a la que tanto habían resistido.» (fuente radiovillafrancia.cl)