Desde este año, y por primera vez en la historia del país, los chilenos que residen en el exterior han podido ejercer su derecho a sufragio, formando parte del proceso como cualquier otro elector. Lo hicieron en las primarias y lo harán en los comicios de este 19 de noviembre. El llamado es a sumarse y votar, incluso para quienes están viviendo fuera.
El Voto en el Exterior es una iniciativa respaldada por el Gobierno, que le permite a miles de compatriotas residentes en el extranjero ejercer su derecho a voto de forma presencial.
Cerca de 900 mil chilenos viven fueran del país, según cifras de la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior.
92% de ellos se concentran en 15 países: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Bolivia, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Italia, México, Noruega, Suecia, Suiza y Venezuela.
Argentina representa casi el 50% de nuestra comunidad en el exterior.
El pasado 1 de julio fue el último día para que chilenas y chilenos residentes en el extranjero pudieran cambiar su domicilio e inscripción en el Registro Electoral para poder participar de las Elecciones Presidenciales. En las elecciones del domingo se espera la participación de 39 mil personas en el exterior.
Junta electoral en cada país
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de los consulados de Chile, es un actor relevante en el desarrollo del proceso. Cada país que tiene un Consulado de Chile, cuenta también con una Junta Electoral, que será presidida por el respectivo Cónsul.
Además, el Cónsul pertinente informará al Director del SERVEL y al Tribunal Calificador de Elecciones los resultados del escrutinio en cada una de las mesas mediante comunicación electrónica el día de la elección.