07 - febrero - 2025

Inédita tormenta subtropical frente a costas chilenas alerta sobre cambio climático en el Pacífico Sur

El cambio climático está alterando de manera importante la habitual fisonomía climatológica del país. Solo basta echar un vistazo a lo que sucede en la capital, donde a un mes de mitad de año, no se registran lluvias», señaló Matías Asun, director nacional de Greenpeace.


Link análisis del fenónemo en Weather Channel:

Santiago, 10 de mayo de 2018.- (GP)– Uno de los fenómenos meteorológicos que más ha extrañado los científicos en el último tiempo se registró hace unos días frente a la costa central de Chile.

Se trata de una inusual tormenta subtropical que nunca se había registrado en esa zona y que responde más bien a fenómenos climáticos propios del trópico.

Tal como lo registró el satélite Geoestacionario GOES-13, el fenómeno se situó en la ruta aérea entre la capital y la isla. Este se inició el pasado jueves 30 de abril, finalizando el pasado lunes 4 de mayo, el que no dejó mayores consecuencias, ya que «no afectó a Isla de Pascua ni a Chile continental», según el comunicado de MeteoChile.

Un ciclón tropical se caracteriza por ser un sistema tormentoso, desarrollado en extensas zonas de agua cálida, y generando abundante lluvia y fuertes vientos. Esta es una situación que no es común para esta zona del Pacífico y se da principalmente en la zona del Caribe.

En este caso, la tormenta, que giraba en el sentidos de las manecillas del reloj (contrariamente a lo que sucede en el hemisferio norte), tenía vientos cercanos los 90 kilómetros por hora y se trata de la primera registrada con estas características en aguas frías en donde, se supone, la temperatura del mar inhibe la generación de estas tormentas.

«De acuerdo con los especialistas, no se había registrado una tormenta de estas características en esta zona frente a las costas del Chile. Está claro que estamos viendo fenómenos que antes no existían. No están claras las causas del fenómeno, pero no se descarta que tenga que ver con los efectos del cambio climático que está alterando de manera importante la habitual fisonomía climatológica del país», señaló Matías Asun, director nacional de Greenpeace.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados