En estos espacios ya no podrán instalarse nuevos centros de cultivos de salmón, pero podrán seguir operando los que existen hasta ahora, los cuales no podrán ampliarse productiva ni geográficamente, ni menos trasladarse al interior de la zona en cuestión.
Puerto Montt, 23 de mayo de 2018. (radiodelmar.cl)– Un nuevo avance del pueblo Mapuche Williche por recuperar sus derechos para proteger y acceder al mar se confirmó esta semana luego que la Comisión Regional de Uso del Borde Costero de la Región de Los Lagos aprobara la entrega de dos Espacios Marino Costero, via Ley Lafkenche para comunidades indígenas de Quellón y de Hualaihue.
El primer ECMPO fue entregado a la Asociación de Comunidades Indígenas Hualaihué – Cañihueco Huinay, en la comuna de Hualaihué, Chiloé Continental. Esta agrupación había solicitado más de 100 mil hectáreas de mar, las que luego de negociaciones con diferentes actores locales y del gobierno, se estableció un área de de más de 90 mil hetáreas, donde quedaron protegidas varias islas y fiordos.
La otra Espacio Costero Marino fue entregado a la comunidad indígena de Isla Cailín, en la comuna de Quellón. Donde había oposición además de la industria salmonera, también había rechazo por parte de los empresarios que cultivan choritos y un sector de la pesca artesanal. Sin embargo la Comisión de Borde Costero aprobó la solicitud de las comunidades indígenas luego de analizar los acuerdos a los que se había avanzado donde destaca que las concesiones de acuicultura de mitílidos que están al día seguirán funcionando y otras tantas que estaban por vencer o no tenían su información actualizada, no podrán continuar.
En estos espacios ya no podrán instalarse nuevos centros de cultivos de salmón, pero podrán seguir operando los que existen hasta ahora, los cuales no podran ampliarse productiva ni geográficamente, ni menos trasladarse al interior de la zona en cuestión.
Las comunidades indígenas ahora deberán elaborar un plan de administración de esta zona marino costera.
El lonko de la comunidad de isla Cailín, Fernando Legue, dijo a radiodelmar.cl que «cerca de 13 mil hectareas que favoreceran a las comunidades de la Barra de Chaiguao con unas 30 familias y a otras 150 grupos familiares de Cailín.
Legue señaló que el proceso por recuperar este espacio marino costero se inició hace 4 años y agradeció a varios de los dirigentes entre ellos al cacique Armando Llaitureo y Juan Chiguai, que fallecieron en el proceso de tramitación.
El lonko de Cailín, afirmó que en esta zona las comunidades Williche de manera ancestral realizan actividades de pesca, marisqueo, recolección de algas y varias otras actividades de economía de pequeña escala y actos espirituales.