16 - febrero - 2025

CRECER A COMO DE LUGAR Y SIN CUIDADO AMBIENTAL; ES SUICIDIO SOCIAL


Por Andrés Gillmore

Esta más que claro que este segundo Gobierno de Sebastián Piñera no esta preocupado con el medio ambiente y la sustentabilidad de las comunidades en regiones y todo propiciado por la creencia errónea que la única manera de crecer es permitir que los capitales extranjeros entren al país y pueden disponer a voluntad de los territorios. Sin entender que con esa actitud el legado que dejarán será desastroso para la proyección de las regiones y del país y que lo que estan haciendo es pan para hoy y pobreza y desesperación para mañana; inentendible en gente que se supone es preparada y con estudios.  

Las transnacionales ni tontas ni perezosas, siempre dispuestas a tomar una buena oportunidad para estrujar países subdesarrollados, se han dejado caer como cucarachas en el sur austral, en el territorio que llamamos patagonia, para desarrollar proyectos que les permitan invertir poco y obtener suculentas ganancias al despreocuparse del medio ambiente y la sustentabilidad de las comunidades que viven en los territorios. El gobierno cínicamente habla de crecimiento y no de desarrollo, cuando sabemos que crecer es cuando a las empresas les va bien y desarrollo es cuando ese crecimiento se traspasa a la sociedad, que en este caso seria un adecuado cuidado del medio ambiente. Además crean Parques Nacionales como el Kawescar en la región de Magallanes y en contra de toda lógica deja las aguas que rodean el parque para el uso de las empresas salmoneras y permite que las transnacionales puedan intervenir Parques Nacionales como el O’Higgins para hacer salmonicultura. Permite que opere la mina de tajo abierto más grande del planeta en Isla riesco en Magallanes también, que extrae un carbón de pésima calidad, contaminando Quintero-Puchuncaví y Concón y le permite que la empresa pueda hacer tronaduras, con todo lo que eso significa negativamente en términos ambientales.

A eso debemos sumarle la desafectación por parte de Bienes Nacionales de alrededor de 5 mil hectáreas del Parque Patagonia en la región de Aysén en la cuenca del lago General Carrera (Chelenko) en la comuna de Chile Chico, por medio de una estrategia creada por el senador UDI David Sandoval Plaza y con el beneplácito del ministro de Bienes Nacionales, para entregarle esas 5 mil hectáreas en bandeja a una minera extranjera de origen Australiano a sabiendas que es destruir el territorio, sin importarles que la cuenca del lago General Carrera y sus afluentes, es en la actualidad la segunda reserva de agua dulce del planeta.

La minería viene contaminando Aysén desde el siglo pasado. Se estan haciendo estudios en las aguas del lago General Carrera, que demostrarían que los pozos de relave de las dos minas históricas de la cuenca del lago Carrera en Puerto Cristal y La Escondida en Puerto Guadal, que dejaron de producir en la década de los años ochenta del siglo pasado; sus pozos de relave estan contaminando hasta los días de hoy las aguas del lago Carrera. Hace un año se descubrió que la Cerro Bayo Mining Company de origen Canadiense que operaba en el sector de Fachinal en la comuna de Chile chico al sur de Aysén, contamino y destruyo la laguna verde al usarla como pozo de relave y dique de cola y que sus químicos estan filtrándose hacia el lago Carrera y que trabajó por muchos años sin Estudio de Impacto ambiental y sin las mínimas condiciones laborales.Tanto fue así, que terminador desaparecieron dos trabajadores al caerse la mina sobre ellos y no haber tenido un lugar de resguardo seguro ante la emergencia como manda la ley. Hace pocos meses la Mina El Toqui, (en la actualidad cerrada y con serios problemas económicos) pagó una multa de 1200 millones de pesos, al descubrirse nuevamente que tiraba arsénico al río Mañihuales.

Este gobierno lamentablemente es muy irresponsables en materia ambiental y ven lo que quiere ver y no lo que deben ver y con ninguna capacidad de entender que las decisiones que estan tomando en la actualidad en lo que se refiere a manejo ambiental, estan destruyendo la patagonia desde Chiloe a Magallanes para siempre, haciéndole perder sustentabilidad el Chile del mañana y eso es muy preocupante, cuando vemos que el futuro de Chile se esta manejando con una visión empecinada en mejorarle las condiciones a las transnacionales, en desmedro de las comunidades y de los territorios regionales, sin importarles la destrucción y la contaminación que generaran en las regiones australes-patagónicas.

Como si todo lo arriba mencionado fuese pocos, es muy preocupante que a partir de marzo este mismo gobierno, entrará con todo al congreso para modificar la ley medioambiental, que en si misma fue diseñada para beneficiar los intereses de las transnacionales y dejando de lado los intereses ancestrales de las comunidades, sin una estrategia adecuada que le permita al país prepararse para el cambio climático y sus externalidades que ya estamos viviendo; explicándonos porque no hay región de Chile que no este contaminada y destruida con los manejos mineros, salmoneros y forestales; que no contentos con la ley y para asegurar aun más sus intereses, los especialistas de la Moneda diseñaron lo que denominaron como “negociación temprana” (para según ellos darles preponderancia a los intereses de las comunidades y hacer más democrática la decisión) que permitiría si llegara a modificarse la ley, que antes de desarrollar Estudios de Impactos Ambientales (EIA) que son la base de sustentación de cualquier proyecto de desarrollo y que determina la sustentabilidad de la intención y si es factible o no la intención, que la ley les conceda a las transnacionales la posibilidad de negociar previamente con las comunidades y dejar fuera de juego los EIA, ofreciéndoles a los municipios financiación para que apoyen las intenciones de la transnacionales, que a fin de cuentas al modificarse la ley, no es más que permitir bajo el cobijo de una ley de la república pagar anticipadamente por contaminar y destruir, que no tiene nada que ver con democratizar la decisión o hacerla más participativa como dice el gobierno.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados