23 - febrero - 2025

Premio Nobel de Química: Laboratorios no quieren generar nuevos antibióticos por no ser rentables y la gente podría comenzar a morir a los 50 años

La científica israelí y Premio Nobel de Química, Ada Yonath, reinstala la alerta de que las resistencias bacterianas provocarán la muerte de las personas de forma anticipada. La experta y otros dos científicos descubrieron la estructura y la función del ribosoma, lo que permitió que los equipos que ella dirigía revelaran cómo algunos antibióticos eliminan a las bacterias uniéndose a sus ribosomas e impidiendo que fabriquen proteínas.

Yonath asegura que «la longevidad se disparó gracias a los antibióticos, en la mitad del pasado siglo. Evitó las muertes de quienes no habían cumplido los 50. Antes de esa edad murieron Mozart o Kafka» y luego explica que «los laboratorios no quieren sintetizar nuevos antibióticos, porque son muy caros de fabricar, se venden muy baratos y se utilizan pocos días, no como otros tratamientos caros, como los del cáncer».

Esta es parte de una entrevista publicada por el diario El País.es

P. ¿Qué tiene que decir sobre la longevidad?

R. La longevidad se disparó gracias a los antibióticos, en la mitad del pasado siglo. Evitó las muertes de quienes no habían cumplido los 50… antes de esa edad murieron Mozart o Kafka… Entonces afloraron las enfermedades relacionadas con la edad como el cáncer o el alzhéimer. Luego se dan fallos de funcionamiento, como la hipertensión que pueden ser controlados. Las farmacéuticas proveen a esos enfermos de medicamentos muy caros que los mantienen con vida. Lo que ocurre es que la gente muere de infecciones. Un tercio de las muertes atribuidas al cáncer en realidad se deben a una gripe normal porque la persona no puede luchar contra ella, ya que su sistema inmune está dañado y los antibióticos no funcionan porque hay resistencias. Los laboratorios no quieren sintetizar nuevos antibióticos, porque son muy caros de fabricar, se venden muy baratos y se utilizan pocos días, no como otros tratamientos caros, como los del cáncer. Y hay resistencias, porque las bacterias son listas, encuentran el camino para sobrevivir.

Los microorganismos resistentes son los nuevos asesinos en serie. Más de 33.000 europeos mueren al año por ese hecho. Un impacto mayor que el del sida, la tuberculosis y la gripe. En casi la mitad de los casos (39%) las bacterias letales fueron inmunes a los antibióticos más recientes.

R. Algunos laboratorios pequeños están mejorando los antibióticos existentes, pero son muy pocos. En los últimos 20 años solo se han desarrollado tres nuevos. No es nada. El último de ellos, uno completamente nuevo, ya tenía resistencias al año de usarse. Las grandes compañías han dejado de hacerlos, pero deben continuar en ello. La longevidad es algo fantástico, pero puede ser detenida por cosas estúpidas.

P. ¿Por dónde tendría que ir la investigación con antibióticos?

R. En mi laboratorio estamos buscando posiciones distintas a las habituales que ocupan los antibióticos en las bacterias. Son dianas para las que podamos diseñar antibióticos que penetren a través de ellas. Antibióticos que sean muy específicos para cada patógeno, incluso para cada cepa, que sean absolutamente biodegradables, de tal manera que no contaminen. Y que sepan distinguir entre bacterias dañinas y las que no lo son, la microbiota. No es fácil. Es lo que estamos haciendo. Los laboratorios me odian. Les digo que están tomando malas decisiones al no diseñar nuevos antibióticos, entiendo que necesitan ganancias para sus inversores pero si más y más personas vuelven a morir a los 50 años o a los 60, ya no van a tener consumidores para los tratamientos caros.


Fuente Original: https://elpais.com/sociedad/2019/05/23/actualidad/1558635795_212524.html


Con información adicional de ADNradio

http://www.adnradio.cl/noticias/internacional/la-cientifica-ada-yonath-advierte-que-sin-nuevos-antibioticos-la-gente-morira-a-los-50-o-60-anos/20190527/nota/3907901.aspx


 

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados