16 - febrero - 2025

Salmoneras al puro estilo narco: Tenían laboratorio clandestino de vacunas para sus peces

La empresa, propiedad de la familia Perez de Arce, apeló en diferentes instancias y llegaron hasta el Tribunal Constitucional que al final ratificó la denuncia y rol del equipo fiscalizador de Sernapesca ante la grave ilegalidad sanitaria.


Valparaíso, 24 de junio de 2019. (Radiodelmar.cl)– El Servicio Nacional de Pesca ganó un juicio en el Tribunal Constitucional contra una empresa salmonera que mantenía un laboratorio clandestino de fabricación de vacunas para sus peces en la ciudad de Osorno. La oficina estatal denunció a la empresa Caleta Bay ante el Servicio Agrícola y Ganadero por la fabricación de vacunas no autorizadas e inició una causa en el 1° Juzgado Civil de Osorno con abundantes pruebas contra esta compañía exportadora por «uso de vacunas ilegales, obstaculización a la fiscalización y entrega de información no fidedigna».

Los ejecutivos de la empresa, propiedad de la familia Perez de Arce, apelaron en diferentes instancias y llegaron hasta el Tribunal Constitucional que al final ratificó la denuncia y rol del equipo fiscalizador de Sernapesca de Los Lagos.

La resolución se enmarca en el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por la empresa ante el Tribunal, respecto del tercer párrafo del N°1 del artículo 125 de la Ley 18.829, al considerar que el actuar de los funcionarios de Sernapesca había vulnerado garantías constitucionales.

La empresa Caleta Bay exporta su producción de salmón principalmente a Japón (67%) y a Estados Unidos y Canada (27%).

Tres años de investigación. Productos clandestinos habrían sido usados en Estuario de Reloncavi 

El caso se arrastra desde 2016 cuando los fiscalizadores del Sernapesca concurrieron a oficinas de Caleta Bay en la ciudad de Osorno donde encontraron evidencia que la empresa estaba produciendo vacunas que serían usadas en instalaciones salmoneras del Estuario de Reloncavi.

Dos años después, en mayo de 2018 Radio Bio Bio informó que “se encuentran registros que indican preparación de vacuna IPN y registros de producción de vacunas, donde se indica el tipo de vacuna SRS, lote antígeno, lote de aceite, control de saldo, stock, retiro y fecha de retiro (último registro corresponde a centro de cultivo, en el estuario de Reloncaví)”.

En suma el primer informe que abrió la investigación, concluye que “la existencia de etiquetas autoadhesivas, más los frascos y tapas nuevas y el emulsionante y los patógenos según se ha expuesto, constituye evidencia clara e inequívoca de que en el laboratorio de Caleta Bay S.A. se producían vacunas para su uso en peces de cultivo”, dice Biobiochile.cl.

Reacción de Sernapesca

El Director Regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, destacó el trabajo de excelencia que realizaron los funcionarios del Servicio en este caso: «el Tribunal Constitucional falló a favor de Sernapesca, indicando que el procedimiento que había sido realizado por nuestros funcionarios no tenía ninguna falla constitucional y se apegaba estrictamente al marco legal. Estamos muy satisfechos con lo obtenido en el Tribunal Constitucional y esperamos seguir adelante con el proceso en la Corte de Apelaciones de Valdivia.»

Por su parte, Jessica Fuentes, Subdirectora Jurídica del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, precisó que el fallo es muy relevante porque «valida a nuestros fiscalizadores como ministros de fe, cuando constatan esos hechos, tienen presunción de veracidad… ahora cuando causa sea vista por la Corte de Apelaciones de Valdivia no va haber ninguna duda en elementos de prueba» dijo la abogada y precisó que esto reafirma en el marco de Ley de Modernización «nuestra condición fiscalizadora y defensa que usamos en tribunales para asegurar, en este caso, que las actividades de acuicultura se realicen de manera sustentable como es nuestra misión».

Las faltas denunciadas están establecidas en la Ley General de Pesca y Acuicultura. Chile es el segundo productor mundial de salmones, por lo que es deber de Sernapesca cautelar que la industria salmonera cumpla con estándares, sobre todo en control de enfermedades. La empresa arriesga multas de hasta 160 UTM además de las costas del juicio, es decir, gastos asociados a la causa. Actualmente la causa se encuentra pendiente ante la Corte de Apelaciones de Valdivia.


Artículo realizado en base a información de:

Tribunal Constitucional falla a favor de Sernapesca en causa contra empresa de salmones sorprendida con fábrica clandestina de vacunas

https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-los-lagos/2018/05/11/sernapesca-demanda-a-salmonera-por-tener-laboratorio-irregular-y-fabricar-vacunas-ilegales.shtml


 

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados