22 - febrero - 2025

Salmoneros de Magallanes amenazan al Parlamento con detener inversiones si no pueden obtener nuevas concesiones

En medio de los actos de corrupción por falsear datos ambientales y sanitarios, los empresarios salmoneros que operan en la Región Austral están alertados de un proyecto de Ley que intenta proteger los ecosistemas costero marino de Magallanes y detener la entrega de permisos para el cultivo de salmón. En la fotografía aparece el Directorio de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes. Foto:La Prensa Austral.


Punta Arenas, 09 de Agosto del 2019 (Ecoceanos News). En respuesta a la aguda crisis generada por la empresa de capitales noruegos Nova Austral, la que ha sido denunciada por el Sernapesca ante la Superintendencia de Medio Ambiente, Tribunales y a la Fiscalía, por haber falsificado sus reportes sanitarios y ambientales, unido al ocultamiento de la destrucción de los fondos marinos en sus concesiones salmoneras en la región de Magallanes, se reunieron los máximos ejecutivos de las transnacionales Cermaq, MultiExport Foods y Australis Seafoods, junto a AquaChile y Bluriver (filial de Blumar), quienes integran la denominada Asociación de Salmonicultores de Magallanes (ASM).

El sitio web La Prensa Austral, informa sobre esta primera sesión mensual del directorio de la ASM, la que fue presidida por Oscar Garay -tras la salida de Drago Covacich, despedido abruptamente de la gerencia de la cuestionada salmonera Nova Austral.

La reunión de la ASM tuvo como objetivo estratégico el chantajear a los senadores Guido Girardi, Ximena Ordenes, Isabel Allende y Carolina Goic, los que a la luz de los severos impactos ambientales y sanitarios de esta industria, intentan modificar la actual Ley General de Pesca y Acuicultura (2013), estableciendo que los empresarios salmoneros no puedan solicitar nuevas concesiones salmoneras ni la renovación de las actuales en territorio marino-costero de la región de Magallanes y Antártica chilena.

CRECIENTE AISLAMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL DE LA INDUSTRIA SALMONERA

“Esto es algo que nos tiene sumamente inquietos. Si esa iniciativa prospera, sería un retroceso para nuestra actividad en la región, con la consiguiente pérdida de puestos laborales y un impacto negativo en la economía zonal”, amenazó Oscar Garay de Aqua Chile.

En la actualidad, la complaciente normativa gubernamental contempla la renovación automática de las concesiones salmoneras cada 25 años. Por ello la propuesta senatorial es considerada como la mayor amenaza a los intereses del empresariado salmonero presente en Magallanes. “Aquí lo grave es que, además de que se busca la no renovación de concesiones, está cerrada la opción para solicitud de nuevas. Es decir, al perderse las vigentes, no se recuperarán más. Este proyecto quiere terminar con nuestra industria en Magallanes”, aseguró Oscar Garay.

ASOCIACIÓN DE SALMONEROS DE MAGALLANES: SI NO HAY CONCESIONES, NO HAY INVERSIONES

El gerente general de Multiexport Seafoods (co-propiedad de la japonesa Mitsui), Andrés Lyon, apoyó lo expuesto por Garay, señalando que “si prospera ese proyecto, se detiene absolutamente todo, no habrá inversiones. De hecho, si las concesiones tuvieran una vigencia como la que se está planteando -10 años renovables-, nosotros no pondríamos fichas para producir. Las concesiones originalmente se otorgaron indefinidas y hoy son renovables cada 25 años, con la condición de que ambientalmente tengan un buen comportamiento”.

A su vez, Josefina Moreno, gerente de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos de Australis Seafood, empresa de propiedad de la transnacional China Joyvio, señaló que este encuentros fue clave para analizar los impactos del aspecto normativo. “Son temas a tratar porque lo que se haga a nivel legislativo, de uno u otro modo puede impactar en el desarrollo de la industria del salmón más adelante. En nuestro caso, estamos atentos porque llevamos varios años en la región de Magallanes y apuntamos a la sustentabilidad, acercándonos cada vez más a la comunidad y grupos sociales donde desarrollamos nuestras operaciones”.

LA SALVAJE SALMONICULTURA AUSTRAL

Para el Centro Ecocéanos estas declaraciones “evidencian el creciente aislamiento político y social, junto a la crisis de su marketing  y la absoluta pérdida de credibilidad de la industria salmonera en Chile. Ello es la resultante de las sucesivas violaciones a la legislación pesquera y acuícola, las periódicas crisis sanitarias (Virus ISA, piojos de mar, floraciones de micro algas nocivas), y ambientales (escapes masivos, eutroficación marina). Además de los abusos hacia las comunidades locales y pueblos originarios, el empleo abusivo de antibióticos y antiparasitarios, la corrupción de funcionarios, políticos y dirigentes sindicales, y la alta mortalidad de sus trabajadores y trabajadoras, entre otras”.

LA CIUDADANIA Y LOS CONSUMIDORES EXIGEN AL ESTADO

Frente a las sucesivas actuaciones de alto impacto sanitario, social y ambiental de la mega industria transnacional salmonera en Chile, los ciudadanos organizados, movimientos sociales y las comunidades costeras exigen la:

-Prohibición del cultivo de especies acuáticas exóticas en las regiones de Magallanes y Antártica chilena

-Salida de todas las concesiones salmoneras que operan dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas en las regiones de Aysén y Magallanes

-Salida de los centros de cultivo salmoneros de las áreas costeras de las regiones del Bio Bio, Los Rios, Los Lagos, Aysén y Magallanes;

-La caducidad de las concesiones de Nova Austral involucradas en graves y reiterados delitos ambientales y sanitarios en las regiones Patagónicas:

-Rechazo de las declaraciones de impacto ambiental (DIAs) presentado por Nova Austral al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena para fusionar y relocalizar concesiones hacia áreas silvestres protegidas de las regiones de Aysén y Magallanes.

– Cese definitivo de las cuestionadas entregas de certificaciones sanitarias (ej.”salmón libre de antibióticos) del Sernapesca a las empresas salmoneras en la Patagonia chilena.

– Mantención de la calificación roja (No comprar) del Monterrey Bay Aquarium Seafood Watch a los salmones “Sixty South” de Nova Austral, los que se comercializan en los Estados Unidos.

El Centro Ecoceanos llama a los consumidores chilenos, argentinos y norteamericanos a boicotear la compra y el consumo de los “Salmones Químicos” provenientes de criaderos industriales del sur de Chile, como una herramienta legítima para defender la biodiversidad acuática de la Patagonia sudamericana, los derechos de las comunidades costeras, pescadores, trabajadores, y la salud pública de los consumidores.

Ver: www.salmonquimicofuera.cl

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados