02 - abril - 2025

Luego de Presión ciudadana cerrarán Chiloé para combatir Coronavirus, pero a partir de la otra semana

Comunidad chiloénse exigen una cuarentena y suspensión de actividades laborales en las plantas de proceso (salmoneras), especialmente en las secciones de frío, sin descuentos a los trabajadores.


Puerto Montt, 18 de marzo de 2020. (radiodelmar.cl)– La Intendencia de la Región de Los Lagos anunció este miércoles que la Isla de Chiloé quedará cerrada y completamente aislada a contar del próximo lunes, como medida de prevención frente a la epidemia de coronavirus. Durante todos estos días las organizaciones ciudadanas, estudiantes, comunidades indígenas y otras agrupaciones han exigido esta medida a fin de proteger a la población del archipiélago.

La ciudadanía organizada chilota exige además de la barrera sanitaria terrestre, marítima y aérea (en especial, controlar el movimiento de embarcaciones salmoneras), «lugares seguros para cuarentena de personas y transportes que vengan de fuera de la provincia; sanitización de lugares públicos y del transporte urbano e interurbano y del personal de las plantas de proceso; y fortalecimiento inmunológico de población en riesgo vital por contraer la enfermedad (vitaminas, alimentación reforzada, medidas de protección, etc.).

Otras medidas demandas son entrenamiento de voluntarios de salud para informar a las comunidades, especialemente a las rurales y distribución a través de las juntas de vecinos de kits de emergencia con folletos, materiales de aseo y prevención.

La tarde de este miércoles el el intendente Harry Jürgensen afirmó que «nos dimos cuenta de la necesidad de aislar la Provincia de Chiloé para generar barreras sanitarias tanto por mar como por tierra o por aire, y aplicar recursos que permitan contener el contagio».

La autoridad regional explicó que, de aquí a lunes, hay que desplazar gente hacia los puntos donde van a estar ubicados los bloqueos, como son el sector de Pargua, en el Canal de Chacao; el puerto de Castro, Aeropuerto de Mocopulli y el sector sur de la Isla, en el Puerto de Quellón.

Vecinos y algunas autoridades chilotas venían pidiendo en los últios días que se decretara el cierre de la Isla, dada la incapacidad que tendría el sistema sanitario local para dar respuesta a un ataque del Covid-19.


Declaración Pública

En Chiloé, a 17 de marzo de 2020, quienes suscriben vienen a declarar que frente a la contingencia sanitaria que enfrenta nuestro territorio tenemos la obligación de exigir a las autoridades de turno que se tomen todas las medidas a su alcance para evitar la propagación del COVID 19 (Corona Virus) y que esto signifique el colapso de nuestro precario sistema de salud, postergado desde siempre a favor de proyectos inconsultos y que sólo favorecen la actividad industrial como el puente de Chacao. Sólo con los recursos aprobados en forma irregular para esta obra, podríamos contar con las medidas sanitarias que aseguraran la salud de la población, en especial de nuestros adultos mayores.

Creemos que éste es el momento de que las autoridades demuestren su interés y preocupación por los habitantes del Archipiélago de Chiloé y tomen las decisiones en nuestro beneficio y no el de los intereses económicos que los financian.

Dentro de las medidas que exigimos:

Prevención:
Barrera sanitaria terrestre, marítima y aérea (en especial, controlar el movimiento de embarcaciones salmoneras).
Lugares seguros para cuarentena de personas y transportes que vengan de fuera de la provincia.
Sanitización de lugares públicos y del transporte urbano e interurbano y del personal de las plantas de proceso.
Fortalecimiento inmunológico de población en riesgo vital por contraer la enfermedad (vitaminas, alimentación reforzada, medidas de protección, etc.)
Entrenamiento de voluntarios de salud para informar a las comunidades, especialemente a las rurales.
Distribución a través de las juntas de vecinos de kits de emergencia con folletos, materiales de aseo y prevención.
Cuarentena y suspensión de actividades laborales en las plantas de proceso, especialmente en las secciones de frío, sin descuentos a los trabajadores.
Coordinación efectiva entre todas las autoridades regionales y provinciales para enfrentar la emergencia sanitaria.

Contingencia:
Aplicación y análisis de exámenes de detección de COVID 19 en los hospitales de Chiloé.
Regulación de precios de medicamentos e insumos de desinfección, sanitización y prevención.
Mejorar el funcionamiento de red de hospitales y de todos los centros de salud de la provincia.
Habilitación de espacios de cuidado crítico de nivel intermedio y avanzado en todos los centros de salud públicos y privados, con respirador artificial y medidas de aislamiento.
Considerar habilitar camas UCI aisladas en los hogares de quienes no alcancen a ser hospitalizados.
En caso de aumento exponencial de contagios, paralización de todas las actividades laborales y cuarentena total.
Habilitar espacios donde se garantice protección y cuidados a los adultos mayores que lo requieran.

Economía:
Distribución de alimentos de primera necesidad a familias más vulnerables.
Congelamiento de pagos de electricidad y agua por el tiempo que dure la emergencia.
Subsidio al gas y la electricidad para calefacción.

No es tiempo de vacilaciones ni de buscar ganancias políticas, nuestra salud depende de las decisiones que ustedes tomen y de que sean ejecutadas en forma eficiente, frente a esta crisis sanitaria, agudizada por la precariedad en la que el sistema público de salud se encuentra debido a los incesantes esfuerzos por privatizarlo. La salud es un derecho humano, no el acceso a ella y es el Estado el encargado de asegurar ese derecho. No todo puede ser negocio.

Exigimos respuesta inmediata a este petitorio y nos reservamos el derecho de tomar medidas de presión en caso de no ser así.

Asambleas Sociales y Territoriales de Chiloé
Asamblea Social de Castro
Asamblea del Archipiélago de Quinchao
Asamblea de Quinchao
Asamblea Cívica y Culrural de Dalcahue
Asamblea de Chonchi
Asamblea de Dalcahue
Asamblea de Estudiantes Autoconvocados
Asamblea de Curaco de Velez
Asamblea de Chilotes en Santiago

Cacique Comunidad Fundo Alto Gamboa Clementina Lepio Melipichun
Concejales de Quinchao (Luis Yáñez Ruiz, Armando Barria Oyarzún, Ramón Mansilla Guenchur, Oscar Gallardo Calbuyahue)
Concejales de Curaco de Velez (Estrella Sánchez, Javiera Yañez, Camilo Maldonado)

Organizaciones
Agrupación Cultural El Rodezno de Curaco de Velez
Colegio de Profesores Provincial Chiloé
Defendamos Chiloé
Comité de Defensa Medioambiental Chiloé sin Basura
Escuela Superior Campesina
Junta de Vecinos de Lin Lin Los Pinos
Junta de Vecinos de Isla Cahuach
Junta de Vecinos de Villa Quinchao
Junta de Vecinos de Curaco de Isla de Lin Lin
Junta de Vecinos de Isla Quenac
Junta de Vecinos Estero Huichaapiao de Isla Apiao
Comité de Salud de Isla Apiao
Comité de Agua de Isla Apiao
Municipalidad de Curaco de Velez
Comunidad Indígena Piedra Funda de Isla Cahuach
Agrupación Artesanos del Arte de Dalcahue
Estudiantes Privaos XXI de Ancud
Sindicato SIL Walmart Chile
Unión Comunal de Dalcahue
Unión Comunal de Quemchi
Unión Comunal de Puqueldón
Federación Provincial de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé
Sindicato mar de tod@s Marichiweu de Ancud
Defensa de los mares al sur del mundo
Movimiento Social Chiloé ta Privao
Modatima Chiloé
Pensar Chiloé comunica
Comunidad La Melga Chiloé
Agrupación Cultural Aitue
Comité de Artesanos Newen de Dalcahue
Agrupación Fuerza de Mujeres Rurales Mujeres rurales e indígenas Newenmuri Chonchi y Quellón
Colectivo de Chilotes de Valparaíso
Colectiva Social y Cultural Las Fieras de Ancud
Colectivo Feminista Estudiantil de Ancud
Toma Casa de la Cultura de Ancud

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados