21 - febrero - 2025

¿Ahora Carabineros tiene como objetivo a la Prensa?: violencia policial en el Día del Trabajador

En el sector de Plaza Dignidad, en Santiago, ocurrieron los hechos más graves y varios de los periodistas que cubren regularmente lo que ocurre en este sector advirtieron el singular actuar de la policía que esta vez orientó su represión a los trabajadores de la comunicación.


Santiago, 01 de mayo de 2020. (radiodelmar.cl)– La prensa tradicional y los medios independientes fueron otra vez víctimas de la violencia policial en Chile cuando reporteaban las actividades del Día del Trabajador este 1 de mayo. En Santiago y Valparaiso, fuerzas especiales de carabineros golpearon, gasiaron y detuvieron a reporteros y camarógrafos y luego los mantuvieron detenidos por horas en condiciones de hacinamiento e insalubridad en carros y recintos policiales.

Las brutal represión y detenciones se impusieron a pesar de las credenciales y permisos para sortear la cuarentena que portaban los trabajadores de la comunicación durante esta pandemia del coronavirus.

En Valparaíso los carabineros detuvieron de manera ilegítima al presidente del Consejo Regional de los periodistas, Danilo Ahumada. Ahumada fue uno de las pocas personas que no fueron liberadas durante la tarde del primero de mayo, obligándolo a pasar la noche en la Octava Comisaría de Cerro Florida, ya que el control de detención se realizará el sábado 2 de mayo.

¿Ahora Carabineros tiene como objetivo a la Prensa?

En el sector de Plaza Dignidad, en Santiago, ocurrieron los hechos más graves y varios de los periodistas que cubren regularmente lo que ocurre en este sector advirtieron el singular actuar de la policía que esta vez orientó su represión a los trabajadores de la comunicación.
Frente a la violencia policial, el Colegio de Periodistas estima que el actuar de Carabineros evidencia una estrategia de persecución y represión a reporteros y otros trabajadores de la comunicación, lo cual «viola el derecho a la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho a la información, todos derechos garantizados en los tratados internacionales que el Estado de Chile ha firmado y ratificado».
No respetar el derecho a informar o a la libertad de prensa significa violar un principio básico de la democracia la que, por cierto, se ha visto debilitada a propósito de las diversas violaciones a los derechos humanos en nuestro país en los últimos meses, dice el gremio de periodistas.
El Colegio de Periodistas informará «a organismos nacionales e internacionales de derechos humanos para denunciar este grave hecho, que se suma a las diversas falencias existentes en el sistema medial chileno».
«Emplazamos al director de Carabineros, Marios Rozas, y al Ministro del Interior, Gonzalo Blumel, a dar explicaciones sobre el actuar de Fuerzas Especiales y frenar toda acción coercitiva contra la prensa», afirmó la organización.
Esta conmemoración del Día del Trabajo viene a coronar semanas adversas para el periodismo nacional pues, a estas arbitrarias y violentas detenciones, se suma la precariedad laboral que atraviesan cientos de trabajadoras y trabajadores de los medios. Despidos masivos, agobio e inestabilidad contractual son temas pendientes y presentes, por lo que llamamos a la unidad del sector de las comunicaciones para poner fin a los abusos y promover un nuevo sistema de medios para Chile.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados